Dan el primer paso hacia la creación de seres vivos “a la carta”

Redacción Central
Publicado el 07/05/2014 a las 20h00

Madrid |

Al igual que el lenguaje se basa en una secuencia de letras cuyo orden da forma a las palabras, la vida también tiene su propio alfabeto genético. El alfabeto del ADN y de todas las formas de vida conocidas se escribe solo con cuatro “letras” (A,T,G,C) combinadas en dos pares de bases (A-T y C-G) y su secuencia o combinación determina su significado, es decir, la función de las proteínas y los genes.

Los organismos vivos que pueblan la Tierra (plantas, bacterias, hongos, animales....) tienen en su material genético sólo esas cuatro letras o dos pares de bases escritas a lo largo de la evolución. Ahora, por primera vez, científicos del Instituto de Investigación Scripps de California (EEUU) reescribieron el genoma de un ser vivo al añadirle un par adicional de “letras” de ADN artificiales que no se encuentran en la naturaleza.

Organismo semi-sintético

El resultado es un organismo semi-sintético que nunca había existido antes. “Contiene de manera estable las dos bases, más un tercer par no natural. Esto demuestra que hay otras soluciones posibles para almacenar la información genética y nos acerca a emocionantes aplicaciones para desarrollar nuevos medicamentos”, explica el director de la investigación, Floyd Romesberg.

El avance, al que la revista “Nature” dedica su portada, supone un salto vertiginoso hacia la creación en el laboratorio de organismos vivos con genomas a la carta, nuevos seres en los que su ADN no se escribiría con esa secuencia de letras tan conocida.

La creación de este organismo semi-sintético se ha hecho a partir de una bacteria muy conocida que puebla nuestro intestino, la “E. coli”. Es también una de las bacterias preferidas por los científicos para manipular por su sencillez.

Más de dos décadas de estudio

El laboratorio de Romesberg llevaba más de dos décadas trabajando en esta línea, intentado encontrar los pares de moléculas que podrían servir como bases de ADN y que además fueran funcionales. Hasta ahora sus logros no habían pasado del tubo de ensayo. El gran reto que tenían era conseguir que esas pares de bases artificiales funcionaran en una célula viva y eso es lo que ahora han logrado.

La maquinaria celular no se inmutó al introducir las nuevas letras en el alfabeto de la vida. “Es como si en un libro hubieran cambiado la letra ‘a’ por la letra ‘alfa’. Aunque nos pareciera raro al principio, seguro que no tendríamos problemas para leerlo.

Eso es lo que le pasa a la maquinaria celular, actúa como cualquier lector y aunque le moleste puede seguir leyendo”, ilustra Manuel Porcar, experto en biología sintética de la Universidad de Valencia.

El ejercicio del Instituto Scripps se enmarca dentro de esa reciente área que es la biología sintética y que permite imaginar un futuro, aún lejano, en el que se podrán modificar organismos vivos a la medida de nuestras necesidades. Por ejemplo, que las bacterias generen electricidad y suministren biocombustibles para acabar con la dependencia del petróleo o tengamos medicamentos más potentes y completamente nuevos.

Por eso este nuevo paso es “un avance fantástico” para Rafael Giraldo, del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC.

Además de las potenciales aplicaciones prácticas, supone un avance conceptual. “Por primera vez se ha demostrado que un código genético alternativo funciona ‘in vivo’. En un futuro podremos diseñar códigos genéticos a la carta”, aventura.

Tus comentarios


En Portada
La tendencia en la intención de voto se confirma en la encuesta difundida la noche de este domingo por la red Uno.
El expresidente y líder cocalero Evo Morales fue acusado este domingo de buscar boicotear las elecciones del próximo 17 de agosto, mediante acciones incluso...

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó este domingo que Bolivia registra hasta la fecha 74 casos confirmados de...
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió al Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Deportes, un informe sobre el plan de contención del sarampión,...
En medio de una de las campañas más marcadas por el desencanto ciudadano y la exigencia de respuestas concretas, los principales candidatos al Senado por...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el certamen internacional Miss Grand International.

Actualidad
Durante el lanzamiento de la campaña rumbo a las elecciones generales de agosto, el candidato Eduardo Del Castillo,...
La tendencia en la intención de voto se confirma en la encuesta difundida la noche de este domingo por la red Uno.
Fueron 11 las determinaciones que tomaron este domingo en la organización política Evo Pueblo. Hablan de una posible...
Este fin de semana, el candidato a la Presidencia por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, estuvo en la chiquitania...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...