Dan el primer paso hacia la creación de seres vivos “a la carta”

Redacción Central
Publicado el 07/05/2014 a las 20h00

Madrid |

Al igual que el lenguaje se basa en una secuencia de letras cuyo orden da forma a las palabras, la vida también tiene su propio alfabeto genético. El alfabeto del ADN y de todas las formas de vida conocidas se escribe solo con cuatro “letras” (A,T,G,C) combinadas en dos pares de bases (A-T y C-G) y su secuencia o combinación determina su significado, es decir, la función de las proteínas y los genes.

Los organismos vivos que pueblan la Tierra (plantas, bacterias, hongos, animales....) tienen en su material genético sólo esas cuatro letras o dos pares de bases escritas a lo largo de la evolución. Ahora, por primera vez, científicos del Instituto de Investigación Scripps de California (EEUU) reescribieron el genoma de un ser vivo al añadirle un par adicional de “letras” de ADN artificiales que no se encuentran en la naturaleza.

Organismo semi-sintético

El resultado es un organismo semi-sintético que nunca había existido antes. “Contiene de manera estable las dos bases, más un tercer par no natural. Esto demuestra que hay otras soluciones posibles para almacenar la información genética y nos acerca a emocionantes aplicaciones para desarrollar nuevos medicamentos”, explica el director de la investigación, Floyd Romesberg.

El avance, al que la revista “Nature” dedica su portada, supone un salto vertiginoso hacia la creación en el laboratorio de organismos vivos con genomas a la carta, nuevos seres en los que su ADN no se escribiría con esa secuencia de letras tan conocida.

La creación de este organismo semi-sintético se ha hecho a partir de una bacteria muy conocida que puebla nuestro intestino, la “E. coli”. Es también una de las bacterias preferidas por los científicos para manipular por su sencillez.

Más de dos décadas de estudio

El laboratorio de Romesberg llevaba más de dos décadas trabajando en esta línea, intentado encontrar los pares de moléculas que podrían servir como bases de ADN y que además fueran funcionales. Hasta ahora sus logros no habían pasado del tubo de ensayo. El gran reto que tenían era conseguir que esas pares de bases artificiales funcionaran en una célula viva y eso es lo que ahora han logrado.

La maquinaria celular no se inmutó al introducir las nuevas letras en el alfabeto de la vida. “Es como si en un libro hubieran cambiado la letra ‘a’ por la letra ‘alfa’. Aunque nos pareciera raro al principio, seguro que no tendríamos problemas para leerlo.

Eso es lo que le pasa a la maquinaria celular, actúa como cualquier lector y aunque le moleste puede seguir leyendo”, ilustra Manuel Porcar, experto en biología sintética de la Universidad de Valencia.

El ejercicio del Instituto Scripps se enmarca dentro de esa reciente área que es la biología sintética y que permite imaginar un futuro, aún lejano, en el que se podrán modificar organismos vivos a la medida de nuestras necesidades. Por ejemplo, que las bacterias generen electricidad y suministren biocombustibles para acabar con la dependencia del petróleo o tengamos medicamentos más potentes y completamente nuevos.

Por eso este nuevo paso es “un avance fantástico” para Rafael Giraldo, del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC.

Además de las potenciales aplicaciones prácticas, supone un avance conceptual. “Por primera vez se ha demostrado que un código genético alternativo funciona ‘in vivo’. En un futuro podremos diseñar códigos genéticos a la carta”, aventura.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...