Los beneficios de dar

Publicado el 21/01/2017 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

“Ser generoso es una característica universal que transciende, la clase social, la raza o la geografía. Los estudios recientes muestran una coherencia transcultural, donde se verifica la idea de universalidad en la relación de donar a otros y el bienestar propio”, explica el Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Marcelo Mendes Facundes.

El especialista explica que es importante señalar la propia adaptabilidad de esa afirmación, ya que hay estudios que demuestran hasta ahora que la donación resulta más espontánea que la codicia, ya que esta última va a requerir una mayor capacidad de pensar, nuestro cerebro suele elegir respuestas con un criterio de "ahorro".

“Ser generoso, no es sólo una cuestión cerebral, por supuesto, aunque sepamos que nuestro cerebro funciona en base a un sistema de recompensas inmediatas, y tal y como el sexo o la comida, suscita buenos sentimientos en las personas, por esta misma lógica, podemos considerar la generosidad como una conducta que es fruto de la selección natural, que a la larga contribuyó a la supervivencia, ya que favoreció los vínculos sociales. En gran medida, la generosidad puede ser vista también como una, entre las demás estrategias que hemos desarrollado para sobrevivir”, dice Mendes.

Sobrevivir

También es importante darse cuenta que más allá de lo que alienta nuestras estrategias de sobrevivencias, nosotros estamos inmersos en una cultura judío-cristiana que ponen en la generosidad la base de sus doctrinas, y esto también favoreció a que la generosidad entrara en nuestras dinámicas relacionales como algo a ser conquistado, explica el psicólogo.

Entonces la generosidad estaría inmersa en las personas de forma casi instintiva. “Nosotros solemos comportarnos de manera generosa y el sentimiento de felicidad suele estar asociado a estas conductas, desde la biología, hasta la psicología. Son congruentes los estudios que ponen como evidencia que la generosidad es una ventaja como humanos”, dice.

La sociología también nos ha enseñado que los pueblos que fomentan la generosidad y la cooperación, suelen mantenerse mejor a largo plazo.

“No podemos, por supuesto, negar que en el juego de la vida, hay siempre un contrapunto, donde hay generosidad, también habrá egoísmo, donde hay cooperación, también hay individualidad. Lo importante no es negar los sentimientos y actitudes contrarias a la generosidad, que cohabitan en cada uno de nosotros, sino conocer su dinámica de interacción para poder vivir mejor y hacer un ejercicio hacia la generosidad, que como hemos visto, nos vendrá mucho mejor”, concluye Mendes.

 

EL ESPECIALISTA

Marcelo Mendes Facundes es Doctor en Psicología, graduado de la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de Procesos Psicosociales Básicos y Psicología de la Salud en el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina y Psicólogo Docente de Práctica Clínica - Facultad de Psicología, en España.

Tus comentarios




En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas...
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn...
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...