Los beneficios de dar

Publicado el 21/01/2017 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

“Ser generoso es una característica universal que transciende, la clase social, la raza o la geografía. Los estudios recientes muestran una coherencia transcultural, donde se verifica la idea de universalidad en la relación de donar a otros y el bienestar propio”, explica el Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Marcelo Mendes Facundes.

El especialista explica que es importante señalar la propia adaptabilidad de esa afirmación, ya que hay estudios que demuestran hasta ahora que la donación resulta más espontánea que la codicia, ya que esta última va a requerir una mayor capacidad de pensar, nuestro cerebro suele elegir respuestas con un criterio de "ahorro".

“Ser generoso, no es sólo una cuestión cerebral, por supuesto, aunque sepamos que nuestro cerebro funciona en base a un sistema de recompensas inmediatas, y tal y como el sexo o la comida, suscita buenos sentimientos en las personas, por esta misma lógica, podemos considerar la generosidad como una conducta que es fruto de la selección natural, que a la larga contribuyó a la supervivencia, ya que favoreció los vínculos sociales. En gran medida, la generosidad puede ser vista también como una, entre las demás estrategias que hemos desarrollado para sobrevivir”, dice Mendes.

Sobrevivir

También es importante darse cuenta que más allá de lo que alienta nuestras estrategias de sobrevivencias, nosotros estamos inmersos en una cultura judío-cristiana que ponen en la generosidad la base de sus doctrinas, y esto también favoreció a que la generosidad entrara en nuestras dinámicas relacionales como algo a ser conquistado, explica el psicólogo.

Entonces la generosidad estaría inmersa en las personas de forma casi instintiva. “Nosotros solemos comportarnos de manera generosa y el sentimiento de felicidad suele estar asociado a estas conductas, desde la biología, hasta la psicología. Son congruentes los estudios que ponen como evidencia que la generosidad es una ventaja como humanos”, dice.

La sociología también nos ha enseñado que los pueblos que fomentan la generosidad y la cooperación, suelen mantenerse mejor a largo plazo.

“No podemos, por supuesto, negar que en el juego de la vida, hay siempre un contrapunto, donde hay generosidad, también habrá egoísmo, donde hay cooperación, también hay individualidad. Lo importante no es negar los sentimientos y actitudes contrarias a la generosidad, que cohabitan en cada uno de nosotros, sino conocer su dinámica de interacción para poder vivir mejor y hacer un ejercicio hacia la generosidad, que como hemos visto, nos vendrá mucho mejor”, concluye Mendes.

 

EL ESPECIALISTA

Marcelo Mendes Facundes es Doctor en Psicología, graduado de la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de Procesos Psicosociales Básicos y Psicología de la Salud en el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina y Psicólogo Docente de Práctica Clínica - Facultad de Psicología, en España.

Tus comentarios




En Portada
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...