Los bebés en Japón, Alemania y Dinamarca lloran menos

Publicado el 06/04/2017 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

EFE y REDACCIÓN CENTRAL

Los británicos, canadienses, italianos y holandeses son los bebés que más lloran los primeros meses de vida, mientras que los daneses, alemanes y japoneses son los más tranquilos, según un estudio último de la Universidad de Warwick (Reino Unido) difundido recientemente.

Hay pequeños que lloran sólo 30 minutos diarios y otros que son capaces de quejarse y llorar hasta cinco horas, indica el informe.

Los pequeños lloran una media de dos horas diarias durante sus dos primeras semanas de vida; alcanzan el máximo a las seis semanas, cuando lloran dos horas y 15 minutos al día, para finalmente reducirse a sólo una hora 10 minutos cuando el bebé cumple las 12 semanas.

Estos son algunos resultados del primer gráfico universal sobre la cantidad normal del llanto de los bebés durante sus tres primeros meses de vida en los países industrializados, publicado por Journal of Pediatrics.

Psicólogos de la Universidad de Warkick realizaron un metaanálisis (que contrasta y combina los resultados de diversos estudios) para calcular el tiempo medio que los bebes se quejan y lloran a lo largo del día en las diferentes culturas.

El equipo, dirigido por el profesor Dieter Wolke del departamento de Psicología de la Universidad de Warwick analizó datos de 8.700 niños, concluyendo que hay bebés que lloran sólo 30 minutos diarios y otros que son capaces de quejarse y llorar hasta cinco horas.

Cólicos del lactante

Los psicólogos se fijaron en los llamados cólicos del lactante, cuyos criterios definió en los años 50 el doctor Morris Wessel y que se producen cuando el bebé llora durante más de tres horas diarias, al menos durante tres días a la semana, en un lapso de  tres semanas.

Los bebes que sufren los niveles más altos de cólicos son los británicos (el 28 por ciento de los pequeños de una a dos semanas de vida), canadienses (34,1 por ciento de tres a cuatro semanas de edad) e italianos (20,9 por ciento de ocho a nueve semanas de edad).

Por el contrario, las tasas más bajas de cólicos se registraron entre los daneses (5,5 por ciento entre tres y cuatro semanas) y los alemanes (6,7 por ciento entre las tres y cuatro semanas).

Son necesarias nuevas directrices para los padres y profesionales de salud que ayuden a evaluar los niveles de llanto normales y excesivos. Los bebés “son muy diferente teniendo en cuenta cuánto lloran durante sus primeras semanas de vida —hay variaciones importantes que se consideran normales—”, indicó Wolke. Por ello hay que aprender más analizando las culturas en que los niños lloran menos para descubrir si puede deberse a algún factor específico como la crianza u otros motivos relacionados con el embarazo o la genética.

Lamentablemente, en Bolivia no existen estudios al respecto, indicó la psicóloga Ruth Pareja.

 

3 meses. Los tres primeros meses de vida de los bebés son los de mayor llanto, según el estudio. Y son causados generalmente por cólicos.

34% De los bebés de tres a cuatro semanas de vida sufren cólicos en Canadá, el país con la tasa más alta de ese malestar. En Reino Unido, la tasa es del 28% en pequeños de una a dos semanas de nacidos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...