8 pasos para dejar atrás el pasado

Publicado el 05/05/2017 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

“El perdón no nos viene fácil a la mayoría de nosotros y cada vez que alguien nos lastima, quedamos con un sentimiento de herida, ira y venganza. Nos es muy difícil pasar por alto la herida que alguien nos ha infligido. Pero el perdón no es olvido, es simplemente soltar la herida. No es algo que damos a otros, sino a nosotros mismos”, citó Christopher Barquero en su reportaje “7 razones por las cuales dejar el pasado atrás y perdonar” del Huffington Post. Sin duda esta cita es muy acertada y debería llevar a la reflexión. Muchas de las relaciones ya sean de amistad, familia o romance, no terminan bien, pero el mayor de los problemas es cuando se piensa demasiado en ello y no puedes perdonar y olvidar. Esto puede convertirse, incluso, en una enfermedad; de hecho, el doctor Edmund Bourne, autor del libro “The Anxiety and Phobia Workbook”, advierte que aferrarte a tus sentimientos produce ansiedad, depresión, dolor de cabeza y presión arterial alta.

Si la idea es dejar a la o las personas que te causaron daño y aunque a veces las mujeres encuentran la valentía para hacerlo, luego ciertas sombras parecen atormentar noche y día, entonces es cuando debes pensar que si están en el pasado es porque ahí corresponden y debes mirar adelante, sabiendo que vas hacia mejores situaciones y vivencias.

El problema es que es difícil dejar en el pasado a alguien que ha sido por mucho tiempo parte de tu vida y piensas casi automáticamente en esa persona y las vivencias que tuvieron, pero no queda otra: “move on” como se dice en inglés. En este artículo encontraras varios tips para romper sanamente con el pasado.  

 

PASOS PARA ROMPER CON EL PASADO

Insider pro brinda en su artículo “Cómo dejar atrás el pasado”, ocho pasos muy acertados para dejar sanamente el pasado que te atormenta y no te deja avanzar.

Aprende del pasado, pero no te quedes ahí. Esas experiencias negativas que tuviste en el pasado pueden realmente servirte para para aprender y para tus experiencias futuras - no importa lo dolorosas que sean. Tómate tu tiempo para reflexionar sobre la experiencia y busca la forma de sacarle provecho para tu futuro. Puedes aprender de tus experiencias reflexionando con la ayuda de estas sencillas preguntas: ¿Qué ocurrió realmente? Responde solo teniendo en cuenta los hechos. ¿Qué emociones siento?, puedes escribir lo que sientes, tal vez ello te ayude. ¿Cómo puedo utilizar esto para mejorarme a mí mismo y a mis sentimientos? Después de responder a estas preguntas, puedes reflexionar un poco sobre el pasado y está bien, pero vivir en él solo sirve para mantener esos pensamientos y sentimientos negativos cerca.

Exprésate. No dudes en expresar el dolor que sientes. Tanto si estás hablando con la persona que te ha herido (o a quien has herido), como si estás hablando con un amigo o escribiendo, expresar tus sentimientos te puede ayudar a descubrir qué es lo que tienes que hacer para seguir adelante. Más importante aún, es bueno para tu salud. La experta en dolor Gloria Horsley de OpentoHope dice: «Cuando llega la hora de expresar tus sentimientos, asegúrate de centrar los mensajes en tu persona. Describe tus emociones, y compártelos con alguien que vaya a escucharte y no a juzgarte. Esto te ayudará a expresar el dolor por el que estás pasando».

Deja de echar la culpa a los demás. Jugar el papel de víctima es fácil y a veces te hace sentir bien, sobre todo en comparación con la aceptación de la verdad. El problema es que culpar a los demás te impide seguir adelante. En la mayoría de las ocasiones, echar la culpa a alguien solo sirve para quejarte. La orientadora de vida Ruchika Batra añade en Pick the Brain que culpar a los demás da poder a la otra persona y nos hace pequeños. Batra también dice: «Cuando culpamos, entramos automáticamente en la zona negativa. Odiamos a otra persona o algún factor externo, ya que no hemos sido capaces de moldear la vida en nuestro propio beneficio».

Céntrate en el presente. Una de las formas más eficaces de dejar de lado el pasado es abrazar el presente. En vez de revivir el pasado y consumirte en la negatividad, mantente activa y disfruta del presente. Haz cosas que te gusten como meditar o hacer ejercicio, también otras cosas como conocer gente nueva, etc.

Psychology Today afirma que «las personas conscientes son más felices, más exuberantes, más empáticas, y más seguras». Para lograr un estado más consciente, presta atención a lo que estás pensando y sintiendo, reduce la auto-conciencia, busca nuevas experiencias y acepta tus sentimientos y situaciones negativas como una parte de la vida.

Desconéctate durante un tiempo. Tómate un tiempo para aclarar tus ideas. No tienes  que irte de mochilera a otro país, bastará con alejarte de la situación distanciándote de las personas, lugares y cosas que te recuerdan el pasado. Desconectar durante un tiempo incluso de las redes sociales te brindará la oportunidad de experimentar algo positivo, que es aprender a disfrutar de tu propia compañía.

Piensa en las personas que te rodean. Haz un inventario de las personas que te rodean. ¿Quiénes son negativas y siempre te arrastran hacia abajo? ¿Cuáles son las personas asociadas con el pasado de las que estás intentando alejarte? Puede que tengas que alejarte de estas personas para encontrar personas más positivas. Hay muchas formas de conocer gente nueva, como ir a reuniones o conferencias locales. Ve y encuentra un nuevo grupo de amigos que puedan ayudarte a avanzar.

Perdona a las personas que te han fallado - incluida tú misma. Si alguien te ha herido, lo último que querrás hacer es perdonar a esta persona. Pero, tal y como dice el doctor Wayne Dyer: «Perdonar a los demás es esencial para el crecimiento espiritual». El doctor Dyer tiene 15 pasos para ayudarte a perdonar a alguien, comprometerte contigo mismo a hacer algo, no irte a la cama enfadada y ser amable y generosa. Mientras estás en ello, perdónate a ti misma. Nadie es perfecto y todos cometemos errores. En lugar de lamentarte por los errores del pasado, distánciate un poco y céntrate en las lecciones que has aprendido. Una vez que te desprendas de ese resentimiento y enfado, podrás seguir avanzando.

Crea nuevos recuerdos. Empieza a crear nuevos recuerdos positivos para sustituir a los recuerdos negativos del pasado. Pasa tiempo con las personas que te hacen feliz, las cosas que te dan alegría y en los lugares que te transmiten paz. Crear nuevos recuerdos es mejor que estar atrapado en el pasado. Ten en cuenta que si son parte de tu pasado es exactamente porque ahí pertenecen.

 

"El vidrio delantero de tu automóvil es más grande que el espejo retrovisor, porque siempre será más importante el camino que tienes frente a ti que el que dejaste atrás".

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...