Exploran la interacción de campos magnéticos entre la Tierra y el Sol

Ciencia
Publicado el 13/05/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Madrid |

La misión MMS de la Nasa logró, por vez primera, observar la reconexión de los campos magnéticos de la Tierra y el Sol, lo que supone un gran paso para entender el tiempo meteorológico en el espacio y tiene implicaciones fundamentales en campos como el magnetismo y la física solar.

La reconexión magnética se produce cuando dos líneas de campos opuestos se rompen y se conectan entre sí, lo que libera gran cantidad de energía. Un estudio que publica ayer Science describe la primera observación directa.

Este fenómeno se produce en los núcleos de las galaxias y provoca explosiones visibles desde miles de millones de años luz. En el Sol causa erupciones solares tan poderosas que equivalen a medio millón de bombas atómicas y en la Tierra aporta energía a las tormentas magnéticas y a las auroras boreales.

Sin embargo, los científicos no acaban de explicarse cómo el simple hecho de entrecruzar líneas de campos magnéticos causa explosiones tan violentas, señala la Nasa en su web de divulgación científica, en la que apunta que "la reconexión magnética podría ser la manera favorita que tiene el universo de hacer explotar cosas".

Un equipo de expertos, integrado entre otros por el Instituto de Investigación Southwest (SwRI) y la Universidad de Maryland estudiaron los datos de la MMS y sus descubrimientos tienen "implicaciones significativas" para el espacio, la física solar, la astrofísica y la física de plasma fundamental, según un comunicado.

La Nasa lanzó el año pasado el Sistema Multiescala Magnetosférica (MMS), una misión para estudiar la interacción del campo magnético de la Tierra con el de otros cuerpos celestes, formada por cuatro naves que vuelan a través del campo magnético de nuestro planeta para estudiar la reconexión en acción.

Y ahora, han podido observar cómo ese proceso físico explosivo convierte la energía magnética almacenada en energía cinética y en calor.

"Con la MMS un nuevo 'microscopio' ha abierto una nueva ventana para ver claramente la reconexión", explicó el vicepresidente de la División de Ingeniería y Ciencia Espacial del SwEI y principal investigador de la misión, James L. Burch.

Los cuatro satélites de la MMS se centran en el papel que tienen los electrones en la reconexión magnética, la cual permite que dos campos magnéticos interconecten.

Desde finales del verano pasado los cuatro artefactos de la MMS intentan encontrar lugares donde los campos magnéticos de los vientos solares y los de la Tierra se reconectan y finalmente en octubre lograron atravesar el centro de una zona de reconexión.

"Dimos en el clavo", aseguró el responsable adjunto de la misión MMS, Roy Torbert, "la nave espacial pasó exactamente a través de la región de disipación de electrones y fuimos capaces de realizar el primer experimento físico que se haya hecho nunca en ese ambiente".

Los científicos habían estudiado la reconexión magnética de forma teórica y la habían simulado con superordenadores, pero hasta ahora no sabían qué es lo que controla la conversión de energía magnética en energía de partículas.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...