Demuestran que una neurona se puede hacer con distintos patrones genéticos

Ciencia
Publicado el 27/06/2016 a las 9h30
ESCUCHA LA NOTICIA

MADRID |

Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que es posible construir una misma neurona mediante dos códigos genéticos distintos, un hallazgo que ayudará a avanzar en el estudio de las enfermedades causadas por la degradación de las neuronas, como la demencia o el Alzheimer.

El trabajo, publicado en Plos Biology, fue dirigido por el doctor Jonathan Benito-Sipos, del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con investigadores de la Universidad de Linköping (Suecia).
 Se estima que el cerebro humano tiene unos 100.000 millones de neuronas, de unos 10.000 tipos distintos.

Su misión es unirse a su compañera correspondiente, en el lugar adecuado y sin equivocarse para formar la compleja e intrincada red neuronal que usa nuestro cerebro para gestionar la información, adquirir conocimiento y manejar las emociones.

Sin embargo, con el tiempo, las neuronas (como cualquier célula del organismo) se deterioran y provocan algunas de las enfermedades mas devastadoras que se conocen y que causan demencia, pérdida de memoria (Alzheimer) o incapacidad de movimientos (Parkinson).
 

"La intención de los que trabajamos con células madre es intentar sustituir esas células -dañadas por enfermedades neurodegenerativas- por otras nuevas generadas a partir de células madre y reintegrarlas a la red neuronal", explica a Efe el doctor Benito-Sipos.

Por tanto, "cuanto más sepamos sobre cómo se fabrican las neuronas, más fácil será manipular células madre con ese fin".

Pero ¿cómo se fabrican las neuronas? Para generar una de estas células hace falta un plano y un código de genes que guíe la construcción, el ensamblaje y el acabado de cada una de ellas.

Los científicos llevan años intentando descifrar estos complejos, misteriosos y enigmáticos 'códigos genéticos', con la intención de encontrar métodos alternativos para reemplazar a las células que mueren o se estropean.

Para ello, los investigadores como los del grupo de Benito-Sipos, utilizan células madre e intentan programarlas para que 'fabriquen' neuronas.

Utilizando modelos de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), este equipo de científicos monitoriza las células madre para ver qué células generan, algo así como ver cómo se van fabricando las neuronas.
 "Nos interesa saber cómo se construye un sistema nervioso, ver cómo a partir de células madre se generan neuronas específicas".

Para ello, "vigilamos los marcadores de unas neuronas muy concretas, las de la médula espinal de la mosca (denominada cuerda nerviosa central), que tiene unas 10.000 neuronas, y de ellas, buscamos una población muy específica que sólo se expresa en unas diez o veinte neuronas (las Nplp1), y vemos qué células madre las generan", explica.

Con estas observaciones "hemos visto que dos células madre, con distinto potencial, distinta capacidad y distintas competencias, pueden generar el mismo tipo de neurona mediante dos caminos distintos que al final convergen en un sólo código, que es lo que desencadena la identidad propia de esa neurona", agrega el biólogo.

El estudio, por tanto, demuestra cómo a través de dos códigos diferentes (dos planos de construcción distintos) se puede alcanzar un mismo destino neuronal.

"La trascendencia de estos resultados es patente. Por un lado, da cuenta de la enorme complejidad que tiene la maquinaria de la vida y, por otro, abre un nuevo camino para explorar nuevas combinaciones de genes que nos lleven al camino que deseamos: la salud", concluye Benito-Sipos, director del trabajo. 

Tus comentarios

Más en País

Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la que pide paralizar el tratamiento de la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales...
Asambleístas nacionales de oposición y oficialismo sostienen que, ante la proximidad de renovar las directivas en las cámaras de Senadores y Diputados, habría una serie de amarres entre bloques para...
Denuncian que, través de un instructivo, el director Distrital de Educación de Santa Cruz, Armingol Sallama, ordenó que los estudiantes de los tres últimos cursos de secundaria participen en el...
Ante la creciente sequía que afecta a determinadas regiones del país y la falta de recurso hídrico, el Gobierno central busca atacar desde diferentes frentes esta emergencia, entre ellos la campaña...


En Portada
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...
La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias (CNMCIOB) Bartolina Sisa convoca al primer ampliado nacional en busca de la unidad en el...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación de San Antonio hasta Colcapirhua,...

Actualidad
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la...
Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...
Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo...
21/09/2023 Fútbol Int.
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con...