Oncólogo boliviano gana premio en Holanda por investigaciones sobre el cáncer

Ciencia
Publicado el 09/02/2017 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El oncólogo boliviano Fabricio Loayza ganó el Premio Antoni van Leeuwenhoek de 2016, otorgado por el Instituto Holandés del Cáncer al contribuir con sus investigaciones a la lucha contra esa enfermedad.

“Este premio es una sorpresa muy agradable para mí, no lo esperaba”, afirmó Loayza, quién admitió que ni siquiera sabía de su nominación al galardón, concedido cada año a especialistas jóvenes en el país europeo que hayan hecho una contribución científica e investigación sobre la referida dolencia.

El especialista boliviano desarrolló una técnica para detectar las vulnerabilidades metabólicas de los tumores.

Según explicó el profesional, las células de un tumor en crecimiento están permanentemente “hambrientas” y tienen las mismas necesidades metabólicas que otras ubicadas en otras partes del cuerpo.

Loayza aclaró que todas utilizan glucosa (azúcar) como su principal fuente de energía pero las células cancerosas hacen un mayor uso de ésta.

Además, las células cancerosas suelen requerir altos niveles de nutrientes específicos, esto significa que si se puede encontrar qué aminoácidos son limitantes para un tumor determinado, se puede utilizar esta vulnerabilidad metabólica para literalmente matar de hambre al tumor, subrayó el investigador.

El especialista boliviano realiza, desde 2010, investigaciones posdoctorales en el laboratorio del Profesor Reuven Agami del Instituto Holandés del Cáncer, uno de los centros más importantes del mundo sobre la enfermedad.

Loayza estudió en la ciudad boliviana de Oruro y realizó estudios universitarios en Cochabamba, posteriormente ganó una beca para estudiar en Japón, donde obtuvo el doctorado en oncología molecular y, a partir de ese momento, se ha convertido en un referente sobre las investigaciones en cáncer, con numerosas publicaciones en varias revistas científicas de prestigio como Nature, Cell y Nature Communications, entre otras.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...