Será posible fabricar esperma en laboratorios

Ciencia
Publicado el 03/01/2018 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Se está un paso más cerca de que el esperma no sólo se produzca en los testículos, sino en laboratorio.

El último avance, logrado por el equipo científico que dirige Azim Surani, director de Investigación en Epigenómica del Instituto Gurdon en la Universidad de Cambridge, habría llegado hasta la mitad del proceso en el que las células madre humanas se transforman en espermatozoides inmaduros.

Sugieren que en un futuro será posible fabricar esperma a partir de células madre o incluso de células de piel adultas, si éstas se reprograman para comportarse como células madre embrionarias.

Así, dos hombres podrían tener un bebé. O dos mujeres. De la piel, convirtiendo una de sus células en un espermatozoide y otra en un óvulo, nacería un hijo. Entender el proceso arrojaría también nuevos tratamientos contra la infertilidad. Óvulos y espermatozoides humanos evolucionan igual hasta las ocho semanas.

Es a partir de entonces cuando se diferencian. Allí se encuentra uno de los escollos. Cuesta mantener el proceso hasta que toman caminos separados. Para aguantar el recorrido, Surani y su equipo han creado testículos artificiales en miniatura que albergan células gonadales suspendidas en gel. Son las implicadas.

Durante el transcurso, existe un paso esencial conocido como “borrado” en el que se eliminan marcas químicas que se han ido agregando al ADN de los padres durante su vida. La información genética se resetea. Por ejemplo, fuera quedan las marcas hechas a algunos genes si hubo periodos de hambre. Eso no se transmite a la siguiente generación.

Surani habría conseguido que se empezara a ver el borrado natural en su experimento artificial y aguantar hasta las cuatro semanas, de las ocho necesarias, que se necesitan en la diferenciación. Llaman, no obstante, a la cautela.

“Puedes crear un óvulo que se parece a un óvulo, pero podría no ser una célula correcta en detalles moleculares. Ello supondría tener muchos problemas. No quieres que algo se convierta en una especie de estructura anormal”, alegó Surani.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...