Prueban una vacuna contra la gripe basada en las llamas

Ciencia
Publicado el 05/11/2018 a las 0h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Una combinación de anticuerpos de llamas y de humanos administrada mediante un virus protege de casi todos los tipos de gripe. El experimento se ha realizado en ratones y muestra toda la complejidad de la lucha contra el virus de la gripe o influenza, pero también buena parte del ingenio humano. Aunque aún queda mucho para su ensayo en humanos y muchas cosas pueden salir mal hasta entonces, esta nueva estrategia acerca la promesa de una vacuna universal contra la influenza.

El virus de la gripe es uno de los más escurridizos que hay. Además de los centenares de tipos, subtipos y cepas identificados, su tasa de mutación (y así escapar al radar del sistema inmunitario) es muy alta. Buena parte de esa habilidad del virus para la fuga se la debe a una sustancia que, como si fueran flores, brota de su superficie en ramilletes de tres en tres. Se llama hemaglutinina (HA), una proteína que destaca en un doble sentido: es la encargada de fijar el virus a la célula infectada, pero también es la parte más expuesta y a la que primero reaccionan las defensas.

Por eso, las vacunas actuales apuntan contra la hemaglutinina, en particular sus tres cabezas. Pero esta porción es también la más mutable. En 1968 un brote de gripe iniciado en Hong Kong degeneró en la tercera mayor pandemia del siglo. En apenas un año murió un millón de personas. Su enorme impacto se debió en buena medida a que las defensas humanas no estaban entrenadas. El virus, el H3N2, mostraba una variación en la cabeza de la HA que retrasó su detección por parte de los anticuerpos. Desde mediados del siglo pasado, el virus de la gripe H3N2 ha sufrido 75 cambios en las proteínas HA. Esto ejemplifica por qué la vacuna es también diferente cada año y sólo puede diseñarse para una o dos de las cepas dominantes cada temporada.

Un amplio grupo de investigadores han ideado una estrategia compleja y muy diferente para combatir al mal. En la práctica, la totalidad de los roedores sobrevivieron a dosis letales de diversos tipos de gripe y la inmunización duró meses.

"Los anticuerpos de los camélidos se conocen desde hace algún tiempo y tienen varias propiedades únicas que los hacen atractivos para el desarrollo de fármacos", explica el investigador de la división de enfermedades infecciosas y vacunas de Janssen y coautor del estudio, Joost Kolkman.

En efecto, en 1989, el profesor Raymond Hamers, entonces estudiante, encontró en el sistema inmunitario de camellos y búfalos de agua un tipo de anticuerpos desconocidos hasta entonces. "Pueden unirse a sitios inaccesibles para los anticuerpos convencionales gracias a su forma y pequeño tamaño", añade Kolkman. Son unas 10 veces más pequeños que los anticuerpos humanos.

 

"Se pueden vincular entre sí fácilmente para crear anticuerpos multiespecíficos que se unan a diferentes puntos (del virus) del mismo o diferentes objetivos". Joost Kolkman. Científico

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...