Científicos imprimen tejido humano 3D para astronautas

Ciencia
Publicado el 09/07/2019 a las 19h04
ESCUCHA LA NOTICIA

BERLÍN |

Científicos del hospital universitario de la Universidad Técnica de Dresde (TUD), en Alemania, han logrado producir muestras de huesos y piel bioimpresos en el marco de un proyecto auspiciado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para atender emergencias médicas en un futuro viaje a Marte.

"Las células cutáneas se pueden bioimprimir empleando como 'biotinta' rica en nutrientes plasma sanguíneo humano, fácil de obtener de los tripulantes de una misión", explicó Nieves Cubo, de la TUD, según el comunicado difundido hoy por la ESA.

Como el plasma tiene una consistencia muy fluida, los científicos desarrollaron una receta modificada añadiendo metilcelulosa y alginato para incrementar la viscosidad del sustrato, con el fin de poder utilizarlo en las condiciones de gravedad alterada, señaló.

Precisó que para producir muestras de hueso se imprimieron células madre humanas con una composición de biotinta similar, añadiendo un cemento óseo de fosfato de calcio como material de soporte estructural, que después se absorbería durante la fase de crecimiento".

Tommaso Ghidini, director de la división Estructura, Mecanismos y Materiales de la ESA, que supervisa el proyecto, recordó que un viaje a Marte u otros destinos interplanetarios implicará pasar varios años en el espacio y que no existirá la opción de regresar antes de lo previsto en caso de una emergencia médica.

Tampoco será posible transportar suministros médicos suficientes para hacer frente a cualquier eventualidad, por lo que la bioimpresión 3D podría ser la manera de responder a las urgencias médicas, subrayó.

Así, "en el caso de quemaduras, por ejemplo, se podría bioimprimir piel nueva en lugar de injertarla desde otra parte del cuerpo del astronauta, lo que provocaría una lesión secundaria que no sería fácil de curar en el entorno orbital", señaló.

También en el caso de fracturas óseas, cuya probabilidad es mayor en la ingravidez del espacio o en la gravedad parcial de Marte, que es 0,38 veces la de la Tierra, podría insertarse hueso de sustitución en las áreas dañadas, explicó.

"En todos los casos, el material bioimpreso procedería del propio astronauta, por lo que no habría problemas de rechazo", agregó.

Al mismo tiempo, expresó su esperanza de que el trabajo que están llevando a cabo en el marco de este proyecto para su aplicación en misiones espaciales "también contribuirá a su avance en la Tierra, acelerando su disponibilidad y haciendo que llegue a la gente antes".

En el proyecto participan además del Centro de Investigación de Hueso, Articulaciones y Tejidos Blandos de la TUD, la alemana OHB System como contratista principal y el especialista en ciencias de la vida Blue Horizon. 

Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...