Un estudio señala que las poblaciones de vertebrados no están en declive

Ciencia
Publicado el 19/11/2020 a las 9h32
ESCUCHA LA NOTICIA

LONDRES |

Las poblaciones de vertebrados, desde pájaros a antílopes, no están, en términos generales, en declive pese a lo que previamente se ha sostenido, según un estudio divulgado en Nature.

Un equipo de biólogos de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) encontró que la percepción de que las poblaciones de vertebrados de todos los tipos están decreciendo de manera dramática ha sido impulsada por un pequeño número de poblaciones.

No obstante, los expertos señalaron que una vez que apartan a ese grupo, se obtiene una percepción de biodiversidad global "esperanzadora".

El estudio recuerda que las poblaciones son grupos de individuos de la misma especie que conviven en una área particular, con lo que los descensos en el tamaño de la población precederán a una pérdida de la especie.

En base a datos históricos de vida salvaje, desde 1970 se ha estimado que las poblaciones de vertebrados han declinado en una media de más del 50 por ciento.

"Sin embargo, dados los previos métodos matemáticos empleados para hallar modelos de poblaciones de especies vertebradas, esta estimación podría surgir de dos escenarios muy diferentes: los declives sistemáticos extendidos o unos pocos declives extremos", según explicó el principal autor del estudio, Brian Leung, de la Universidad McGill, y presidente de la Unesco para Diálogos por la Sostenibilidad.

En esta investigación, los expertos utilizaron una base de datos de más de 14.000 poblaciones de vertebrados de todo el mundo e identificaron alrededor de un 1% de poblaciones de vertebrados que han sufrido caídas extremas de población desde 1970 -como los reptiles en áreas tropicales de Norteamérica, América Central y América del Sur y los pájaros en la región Indo-Pacífico. 

Al tenerse en cuenta el citado 1%, se detectó que el resto de poblaciones de vertebrados, en líneas generales, ni aumentaba ni decrecía, cuando se agrupaban todos juntos.

Leung apuntó que "algunas poblaciones están realmente teniendo problemas y regiones como la del Indo-Pacífico están mostrando declives sistemáticos extendidos".

"Sin embargo -agregó- la imagen de un 'desierto de biodiversidad' global no cuenta con el apoyo de la evidencia".

Este descubrimiento "es bueno, y sería muy desalentador si todos los esfuerzos de conservación de las últimas cinco décadas tuvieran poco efecto", opinó.

"Nos sorprendió lo fuerte que era el efecto de estas poblaciones extremas a la hora de impulsar los datos estimados previos del declive medio global", observó, por su parte, la coautora del estudio Anna Hargreaves, profesora del Departamento de Biología en el citado centro de estudios.

Según esta experta, los resultados "identifican regiones que precisan de medidas urgentes para aminorar los declives extendidos de la biodiversidad, pero también nos dan razones para confiar en que nuestras acciones pueden lograr una diferencia".

Tus comentarios




En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí para ganar las elecciones...

Actualidad
“Para este propósito, levanto el secreto bancario de mis cuentas en Bolivia y el mundo a favor de la ASFI, todo en el...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado...
El jefe del equipo europeo de observadores es un político y diplomático croata nacido y crecido en Buenos Aires.
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...