Detectan colosal tormenta de agujero negro en el universo primitivo

Ciencia
Publicado el 18/06/2021 a las 23h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Investigadores que utilizan el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) descubrieron un titánico viento galáctico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años, cuando el Universo tenía menos del 10 por ciento de su edad actual, publicó este viernes la Deutsche Welle de Alemania.

Es la tempestad más lejana que hemos identificado, y su descubrimiento es una pista que podría ayudar a los astrónomos a desentrañar la historia de la formación de las galaxias.

"La pregunta es ¿cuándo surgieron los vientos galácticos en el Universo?", dijo el astrónomo Takuma Izumi, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). "Es una pregunta importante porque está relacionada con un problema importante en astronomía: ¿cómo coevolucionaron las galaxias y los agujeros negros supermasivos?", agregó.

Coevolución: galaxias, agujeros negros y vientos galácticos

Los astrónomos creen que las galaxias y los agujeros negros han crecido y evolucionado juntos (coevolución) a través de alguna interacción física y los vientos galácticos pueden proporcionar este tipo de interacción física entre los agujeros negros y las galaxias.

Los agujeros negros supermasivos tragan grandes cantidades de material. Cuando la gravedad de un agujero negro hace que el material se mueva a gran velocidad, emite una fuerte energía que puede empujar el material circundante hacia fuera. Así se genera el viento galáctico.

El equipo de investigación utilizó por primera vez el telescopio Subaru del NAOJ para buscar agujeros negros supermasivos. Luego, el equipo de investigación utilizó la alta sensibilidad de ALMA para investigar el movimiento del gas en las galaxias anfitrionas de los agujeros negros.

Según el comunicado de prensa de la institución, ALMA observó la galaxia HSC J124353.93+010038.5 (en adelante J1243+0100), descubierta por el telescopio Subaru, y captó las ondas de radio emitidas por el polvo y los iones de carbono de la galaxia.

El análisis reveló que hay un flujo de gas de alta velocidad que se mueve a 500 km por segundo en J1243+0100. Este flujo de gas tiene suficiente energía para empujar el material estelar de la galaxia y detener la actividad de formación estelar. Según explican los expertos, el flujo de gas encontrado en este estudio es realmente un viento galáctico, y es el ejemplo más antiguo observado de una galaxia con un enorme viento de tamaño galáctico. La anterior poseedora del récord era una galaxia de hace unos 13.000 millones de años, por lo que esta observación hace retroceder el inicio otros 100 millones de años.

El agujero negro supermasivo, 330 millones de veces la masa del Sol Por otra parte, las mediciones de los científicos mostraron que el agujero negro supermasivo tiene una masa alrededor de 330 millones de veces la del Sol. Al estudiar los datos de ALMA, los investigadores también pudieron medir la masa del bulbo de la galaxia J1243+0100. Esta masa es 30.000 millones de veces mayor que la del Sol, lo que hace que la masa del agujero negro sea aproximadamente un 10 % mayor que la del bulbo.

Esto sugiere que la coevolución de los agujeros negros supermasivos y sus galaxias anfitrionas también ha estado ocurriendo desde al menos unos cientos de millones de años después del nacimiento del Universo (Big Bang).

"Estamos planeando observar un gran número de objetos de este tipo en el futuro, y esperamos aclarar si la coevolución primordial observada en este objeto es o no una imagen exacta del Universo general en ese momento", dijo Izumi.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...



En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...