La constelación Pléiades de observación terrestre suma un nuevo satélite

Ciencia
Publicado el 17/08/2021 a las 10h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La constelación de satélites Pléiades Neo, para la observación terrestre de muy alta resolución, sumó un nuevo satélite, el segundo de los cuatro previstos, que fue lanzado a bordo de un cohete Vega desde el Centro Espacial Europeo de Kurú (Guayana francesa).

El cohete de Arianespace, que además del Pléiade Neo4 lleva cuatro "cubesat" (nanosatélites), despegó a las 01.37 GMT y se estima que la duración de la misión sea de 1 hora y 45 minutos.

La constelación Pléiades Neo, financiada, fabricada y operada íntegramente por Airbus, supone un paso más en la observación terrestre, gracias a su muy alta resolución y una precisión de geolocalización sin precedentes.

Los nuevos satélites, con una vida útil prevista de diez años, permiten tomar datos de forma urgente, entre 30 y 40 minutos después de la solicitud (cinco veces más rápido que otras constelaciones), lo que permitirá responder a las situaciones más críticas, como una catástrofe natural, casi en tiempo real.

Con aplicaciones en la defensa, el tráfico marítimo o el mapeo, entre otras, la constelación Pléiades Neo puede cubrir hasta dos millones de kilómetros cuadrados al día.

Este lanzamiento pone en órbita el segundo satélite de la constelación y los dos restantes, Pléiades Neo 5 y 6, está previsto que lleguen al espacio el año que viene.

A bordo del cohete Vega también van cuatro cubesat, tres de ellos para la Agencia Espacial Europea (ESA). SunStorm equipado con un espectómetro para detectar los pulsos de rayos X producidos por las eyecciones de la corona del Sol, que pueden provocar tormentas solares que interfieran con algunas tecnologías en la Tierra.

RadCube servirá para probar tecnologías miniaturizadas de instrumentos para medir, "in situ", la radiación espacial y la vigilancia del clima espacial.



El cubesat LEDSat, es un proyecto estudiantil de la Universidad La Sapienza de Roma, que investigará los diodos emisores de luz como forma de rastrear satélites en órbita baja.

El cuarto nanosatélite, BRO-4 desarrollado por la empresa francesa Unseenlabs, forma parte de una constelación dedicada a la interceptación de señales de radiofrecuencia desde el espacio.

Con una tecnología basada en la identificación de las señales electromagnéticas de los barcos, que permite geolocalizar y caracterizar cualquier barco en el mar, esta constelación estará compuesta por una veintena de nanosatélites y completamente desplegada en 2025.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...