La constelación Pléiades de observación terrestre suma un nuevo satélite

Ciencia
Publicado el 17/08/2021 a las 10h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La constelación de satélites Pléiades Neo, para la observación terrestre de muy alta resolución, sumó un nuevo satélite, el segundo de los cuatro previstos, que fue lanzado a bordo de un cohete Vega desde el Centro Espacial Europeo de Kurú (Guayana francesa).

El cohete de Arianespace, que además del Pléiade Neo4 lleva cuatro "cubesat" (nanosatélites), despegó a las 01.37 GMT y se estima que la duración de la misión sea de 1 hora y 45 minutos.

La constelación Pléiades Neo, financiada, fabricada y operada íntegramente por Airbus, supone un paso más en la observación terrestre, gracias a su muy alta resolución y una precisión de geolocalización sin precedentes.

Los nuevos satélites, con una vida útil prevista de diez años, permiten tomar datos de forma urgente, entre 30 y 40 minutos después de la solicitud (cinco veces más rápido que otras constelaciones), lo que permitirá responder a las situaciones más críticas, como una catástrofe natural, casi en tiempo real.

Con aplicaciones en la defensa, el tráfico marítimo o el mapeo, entre otras, la constelación Pléiades Neo puede cubrir hasta dos millones de kilómetros cuadrados al día.

Este lanzamiento pone en órbita el segundo satélite de la constelación y los dos restantes, Pléiades Neo 5 y 6, está previsto que lleguen al espacio el año que viene.

A bordo del cohete Vega también van cuatro cubesat, tres de ellos para la Agencia Espacial Europea (ESA). SunStorm equipado con un espectómetro para detectar los pulsos de rayos X producidos por las eyecciones de la corona del Sol, que pueden provocar tormentas solares que interfieran con algunas tecnologías en la Tierra.

RadCube servirá para probar tecnologías miniaturizadas de instrumentos para medir, "in situ", la radiación espacial y la vigilancia del clima espacial.



El cubesat LEDSat, es un proyecto estudiantil de la Universidad La Sapienza de Roma, que investigará los diodos emisores de luz como forma de rastrear satélites en órbita baja.

El cuarto nanosatélite, BRO-4 desarrollado por la empresa francesa Unseenlabs, forma parte de una constelación dedicada a la interceptación de señales de radiofrecuencia desde el espacio.

Con una tecnología basada en la identificación de las señales electromagnéticas de los barcos, que permite geolocalizar y caracterizar cualquier barco en el mar, esta constelación estará compuesta por una veintena de nanosatélites y completamente desplegada en 2025.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...