Dos estudiantes fabrican una prótesis de mano de bajo costo

Ciencia
Publicado el 27/01/2023 a las 4h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Según datos del Comité Nacional de Personas con Discapacidad (Conaldepis), en Bolivia existen alrededor de 36.100 personas con discapacidad física-motora, muchas de las cuales no cuentan con los recursos para adquirir una prótesis debido al costo que, en gran parte de los casos, se constituye en una limitante.

Con el propósito de responder a esta necesidad, los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Unifranz El Alto Ronald Choque y Aaron Huanca presentaron un prototipo de prótesis de mano con un presupuesto de 200 bolivianos.

De un total de 102.578 personas con diversos tipos de discapacidad registradas en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (Siprunpcd) y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), el 38 por ciento padece alguna discapacidad física-motora. Estos casos se dan cuando el individuo sufrió una amputación o una malformación congénita que le impide de forma permanente e irreversible moverse con plena funcionalidad.

Esos antecedentes motivaron a Ronald Choque y Aaron Huanca, estudiantes de cuarto semestre de Ingeniería de Sistemas de Unifranz El Alto, a poner en práctica sus conocimientos y proponer una alternativa económica, a través de la creación de una prótesis funcional, utilizando el concepto de imitación. La prótesis funciona con una mano biónica conectada a un guante que envía señales de movimiento para que ésta la repita.

“La mano funciona gracias a los sensores flex (pueden detectar la flexión de los dedos) que varía el flujo de energía que se envía al 555 (utilizado para generar temporizadores, los pulsos y oscilaciones) en modo estable, eso manda señales PWM, ondas de modulación de pulso que recibe el servomotor (esta manda las señales finales a la mano biónica)”, explicó Aaron Huanca.

Según manifiestan los estudiantes, la mayor dificultad que atravesaron fue trabajar con un límite de inversión de 200 bolivianos, ya que los precios en el mercado pueden oscilar entre un aproximado de mil pesos bolivianos y mil dólares, dependiendo de las características, como funcionalidad y estética, costos referenciales de Creotec Prótesis, empresa boliviana fundamentalmente orientada a personas de escasos recursos económicos, que diseña y fabrica prótesis personalizadas hiperrealistas, estéticas y funcionales a través de impresión 3D.

Los estudiantes informaron que el proyecto fue realizado para la materia de Electrónica General y, para lograr su fabricación a un costo tan accesible, se valieron de piezas hechas de manera artesanal, como el quemado de la placa, la cual fue hecha manualmente, y los sensores, que son “caseros”, los cuales fueron fabricados con grafito, aluminio y papel.

Si bien el prototipo fue realizado como parte de un proyecto académico dentro de su formación profesional, los estudiantes consideran que a futuro podría convertirse en su primera fuente laboral.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...