Dos estudiantes fabrican una prótesis de mano de bajo costo

Ciencia
Publicado el 27/01/2023 a las 4h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Según datos del Comité Nacional de Personas con Discapacidad (Conaldepis), en Bolivia existen alrededor de 36.100 personas con discapacidad física-motora, muchas de las cuales no cuentan con los recursos para adquirir una prótesis debido al costo que, en gran parte de los casos, se constituye en una limitante.

Con el propósito de responder a esta necesidad, los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Unifranz El Alto Ronald Choque y Aaron Huanca presentaron un prototipo de prótesis de mano con un presupuesto de 200 bolivianos.

De un total de 102.578 personas con diversos tipos de discapacidad registradas en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (Siprunpcd) y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), el 38 por ciento padece alguna discapacidad física-motora. Estos casos se dan cuando el individuo sufrió una amputación o una malformación congénita que le impide de forma permanente e irreversible moverse con plena funcionalidad.

Esos antecedentes motivaron a Ronald Choque y Aaron Huanca, estudiantes de cuarto semestre de Ingeniería de Sistemas de Unifranz El Alto, a poner en práctica sus conocimientos y proponer una alternativa económica, a través de la creación de una prótesis funcional, utilizando el concepto de imitación. La prótesis funciona con una mano biónica conectada a un guante que envía señales de movimiento para que ésta la repita.

“La mano funciona gracias a los sensores flex (pueden detectar la flexión de los dedos) que varía el flujo de energía que se envía al 555 (utilizado para generar temporizadores, los pulsos y oscilaciones) en modo estable, eso manda señales PWM, ondas de modulación de pulso que recibe el servomotor (esta manda las señales finales a la mano biónica)”, explicó Aaron Huanca.

Según manifiestan los estudiantes, la mayor dificultad que atravesaron fue trabajar con un límite de inversión de 200 bolivianos, ya que los precios en el mercado pueden oscilar entre un aproximado de mil pesos bolivianos y mil dólares, dependiendo de las características, como funcionalidad y estética, costos referenciales de Creotec Prótesis, empresa boliviana fundamentalmente orientada a personas de escasos recursos económicos, que diseña y fabrica prótesis personalizadas hiperrealistas, estéticas y funcionales a través de impresión 3D.

Los estudiantes informaron que el proyecto fue realizado para la materia de Electrónica General y, para lograr su fabricación a un costo tan accesible, se valieron de piezas hechas de manera artesanal, como el quemado de la placa, la cual fue hecha manualmente, y los sensores, que son “caseros”, los cuales fueron fabricados con grafito, aluminio y papel.

Si bien el prototipo fue realizado como parte de un proyecto académico dentro de su formación profesional, los estudiantes consideran que a futuro podría convertirse en su primera fuente laboral.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...