Charque

Cocina
Publicado el 06/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Historia del plato

Hay poco escrito sobre su origen. Alguna bibliografía afirma que es un plato que nació en la comunidad de los urus y se popularizó en las minas orureñas. Los mineros, luego de su ardua jornada de trabajo, salían cansados de los socavones y lo primero que hacían era comer el charque de llama con mote. Luego, se le incorporó la papa con cáscara y el queso criollo, producidos en esas zonas.

Hasta que se convirtió en el famoso charquekán, que ahora también lleva huevo duro o pasado.

Charque, o ch’arkhi en aymara, es la carne deshidratada que proviene de animales beneficiados bajo inspección sanitaria, según las normas de calidad del Ibnorca: NB 792, NB 793 y NB 794.

La carne deshidratada o charque debe ser desgrasada para una mejor penetración de la sal, según la norma NB 851 específica para este producto.

La carne de llama contiene hasta un 24,8 por ciento de proteínas, la más alta con relación a otro tipo de carnes rojas.

En forma de charque, incrementa considerablemente su contenido proteico hasta 45 por ciento, debido a la pérdida de humedad.

 

INGREDIENTES

• 1 ½ kg de charque de llama

• 4 papas

• 1 libra de maíz cocido

• 2 huevos

• Aceite y sal

 

PREPARACION

Colocar el charque en agua y retirarlo cuando esté blando.

Golpear y desmenuzar el charque en tiras, luego freírlo hasta que quede tostado y suave.

Cocer las papas con cáscara y los huevos en ollas separadas.

Servir el charque con las papas, mote, huevo duro y llajwa (salsa picante de locoto y tomate).

 

Chef

chef_de_oruro.jpg

Gastrónomos de Oruro
Archivo

Gastrónomos de Oruro

La Asociación de Gastrónomos de Bolivia filial Oruro, presidida por Ruth Prado Peredo, desarrolla un sinnúmero de actividades, tanto de capacitación, de intercambio de experiencias con sus pares de otros departamentos, como de carácter social.

La filial orureña se constituyó el 11 de octubre 2016 con la participación de 30 chefs.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...