Bolivianos en el exterior capacitan a 2.600 universitarios del país

Educación
Publicado el 20/06/2017 a las 1h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Diez profesionales bolivianos que radican en el exterior capacitaron de forma virtual a 2.600 universitarios en Bolivia en temas de ciencias de la computación, de manera gratuita y en español, dentro del proyecto educativo Capacitación Tecnológica Científica para Bolivia (Catecbol).

Este proyecto educativo “fue creado en base a la necesidad de la comunidad universitaria de acceder a conocimiento científico de primera mano y en idioma español”, comenta Ronny Bazán Antequera, fundador de Catecbol.

El objetivo de Catecbol es "transmitir conocimiento actualizado así como la introducción de herramientas y tecnología de última generación, habilitando al mismo tiempo un canal de comunicación con las universidades y sus diferentes programas de pregrado y postgrado”, señala Bazán quien actualmente trabaja en un laboratorio de computación en la nube y redes de datos en Estados Unidos.

Este proyecto, sin fines de lucro, está conformado por un equipo de profesionales e investigadores bolivianos (con maestrías y/o doctorados en el área de Ciencias de la computación). Todos radican en diferentes países y trabajan en el área de investigación en universidades, laboratorios y empresas.

Primer ciclo de capacitación

En el primer ciclo de capacitación, de marzo hasta mayo, se realizaron ocho eventos donde participaron 2.600 estudiantes de nueve universidades —públicas y privadas— de Bolivia .

Bazán explica que las capacitaciones se realizaron a través de  videoconferencias abiertas, a cargo de los instructores que radican fuera de Bolivia. Así, los  sábados a las 11:00 (hora boliviana), cientos de universitarios asistieron físicamente a una de las nueve universidades de convenio donde las conferencias se transmitían en vivo.

Así mismo, varios participantes se conectaron simultáneamente vía YouTube pues la transmisión era abierta al público en general. "Hubo 1.650 conexiones paralelas vía YouTube", comenta Bazán.

En ambos casos, los participantes recibieron capacitación teórica y práctica e interactuaron con el expositor de manera directa a través de canales virtuales habilitados.

Todo el material generado y utilizado como videos, diapositivas y material en general se encuentra disponible en el sitio web del proyecto www.catecbol.com.

Bazán comentó que este primer ciclo de conferencias fue muy positiva, debido a que hubo mucha espectativa y participacion para cada evento. "Mis colegas están muy complacidos por haber compartido experiencias y conocimientos con compatriotas bolivianos", señala.

Resalta el compromiso de las autoridades de las universidades con el proyecto para organizar los eventos. "La Universidad Autónoma del Beni, José Ballivián, incluso delegó a un docente por evento que fortaleció el proceso de capacitación con más información", explicó.

Universidades participantes

En el primer ciclo de conferencias participaron estudiantes de nueve universidades de siete departamentos de Bolivia.

Universidad Mayor de San Simón y Universidad Privada Boliviana, de Cochabamba; Universidad Mayor de San Andrés, de La Paz; Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, del Beni; Universidad Técnica de Oruro, de Oruro; Universidad Autónoma Tomás Frías, de Potosí; Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, de Santa Cruz y Universidad Amazónica de Pando, de Pando.

El segundo ciclo de capacitaciones iniciará en agosto. "En esta oportunidad, Catecbol reclutará a profesionales dispuestos a compartir sus conocimientos y que se encuentran radicando en Bolivia, a integrarse a esta iniciativa de capacitación tecnológica científica en beneficio de la comunidad universitaria. La convocatoria será publicada próximamente en la página web de Catecbol”, finalizó Bazán.

 

EQUIPO DE CATECBOL

Los 10 investigadores bolivianos que radican en el exterior y forman parte del equipo de Capacitación Tecnológica Científica para Bolivia (Catecbol)

1. Sergio Collazos (EEUU). Especialidad: Software Development.

2. Ronny Bazán Antequera (EEUU). Especialidad: Virtualización de Infraestructura Informática. Postgrado: Universidad de Missouri (EEUU).

3. Saúl Medrano (EEUU). Especialidad: Software Development. Postgrado: Universidad de Maryland Baltimore County (EEUU).

4. René Pally (Irlanda). Especialidad: Software Development.

5. Boris Villazón Terrazas (España). Especialidad: Inteligencia Artificial, Gestión del conocimiento y Analítica de datos. Postgrado: Universidad Politécnica de Madrid (España).

6. Ernesto Santander (Francia). Especialidad: Telecomunicaciones móviles y ciberseguridad. Postgrado: Telecom Bretagne (Francia).

7. Ronald Terrazas (Bélgica). Especialidad: Micromanipulación mediante flujos alimentados, efectos de tensión superficial, control automático y control basado en la visión. Universidad Libre de Bruselas (Bélgica).

8. Jean-Paul Calbimonte (Suiza). Especialidad: Procesamiento de streams, RDF streams, ingeniería ontológica, e-Health. Postgrado: Ecole polytechnique fédérale de Lausanne (Suiza).

9. Omar Diego Vera Ustariz (Alemania). Especialidad: Métodos Formales de Verificación de SW. Postgrado: Universidad de Augsburgo (Alemania).

10. Adam Colque (Suecia). Especialidad: Control de calidad, Telecomunicaciones, Desarrollo de software. Postgrado: Chalmers University of Technology (Suecia).

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Educación

Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana que,...



En Portada
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...

El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...