Postgrados: El valor agregado de una especialización

Educación
Publicado el 25/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Demanda y necesidad son dos de las variables principales que las universidades, tanto públicas como privadas, consideran y estudian permanentemente para remplazar, ampliar o mejorar la oferta académica que brindan. Apuestan, en su mayoría, a nuevas maestrías y especialidades, debido al alto valor agregado que significa hoy para los licenciados de las diferentes carreras, contar con un grado más de formación y capacitación profesional.

Para este año, los centros de educación superior que cuentan con postgrados han abierto un abanico grande de nuevos propuestas

Además de las especialidades tradicionales, las ofertas nuevas están asociadas a los avances tecnológicos y los nuevos requerimientos del mercado laboral. Cada una de las unidades de postgrado de la universidad pública y de las privadas, año tras año, renuevan y amplían sus propuestas con carreras acreditadas tanto presenciales como online.

“La oferta académica comprende cursos cortos, cursos a medida y diplomados acordes a las necesidades de formación continua y actualización demandada por los diversos sectores de la población”, comunicó la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) con relación a los programas de formación académica para este año y a anunciar la próxima inauguración de sus nuevas instalaciones de uso exclusivo de postgrado.

 

Formación con base en las necesidades del mercado

Las opciones de grado que se suman, como oferta académica para 2018, responden a la demanda de profesionales en el mercado laboral local y nacional.

Al menos,  las ofertas existentes en el país  de posgrados, entre maestrías, diplomados y doctorados, alcanzan los 500, sumando los programas de las 31 universidades registradas en el país, según la Guía de Universidades publicada por el Ministerio de Educación.  De este total, 101  corresponden al área ejecutiva empresarial (20 por ciento).

Así como la oferta aumenta y se diversifica, la demanda también es creciente y la tendencia es prepararse en temas que cubran necesidades específicas en las empresas (conocimientos y técnicas de vanguardia) y bajo la modalidad semipresencial y virtual, para afrontar los retos del mundo empresarial.  

 

¿Por qué un postgrado?

Ser licenciado es como ser bachiller. Ya no vale mucho. Así responde un joven que espera su turno en los asientos del área de posgrado en una universidad. Él, de 30 años y con dos años de experiencia laboral, dice que quiere ser docente. “Es un requisito. No quiero ser uno del montón”, asegura en declaraciones a El Deber.

El ejecutivo de una empresa asegura que para los profesionales actuales estar en permanente formación es indispensable. “El profesional debe conocer nuevas herramientas y formas de abordar problemas. Debe estar a la vanguardia”, precisa.

Indica que las áreas de predominancia siguen siendo los MBA (Master of Business Administration) porque permiten tener una visión holística de la organización. También resaltan los de marketing, comercio exterior, informática y logística.

Pese a reconocer su importancia, no todos los universitarios que obtienen la licenciatura optan por un postgrado, sea por el costo de los mismos, o porque entre sus prioridades está el conseguir de inmediato una fuente de trabajo.

 

HISTORIA

Antecedentes de los postgrados en Bolivia

La primera referencia data de la época de la colonia, el acta de fundación de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier (1624) señala: “(...) que los estudiantes que cursaren en ella y hubieran estudiado en los demás estudios de nuestros Colegios de estos Reynos y Provincias del Perú puedan ser y sean graduados de Bachilleres, Licenciados, Maestros y Doctores”.

 

Tomaron importancia en los últimos 30 años, luego de un vacío de cerca de siglo y medio.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...