La UCB cuenta con el primer laboratorio Bloomberg del país

Educación
Publicado el 08/07/2019 a las 15h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad Católica Boliviana (UCB) regional Cochabamba se pone una vez más a la vanguardia en la incorporación de las nuevas tecnologías en la formación de los futuros profesionales. Es la primera y la única universidad del país en contar con el laboratorio de investigación Bloomberg, la plataforma digital de consulta más importante que ofrece información en tiempo real de los mercados financieros del mundo.

Este nuevo laboratorio está a disposición desde mayo pasado para los estudiantes de las cinco carreras que forman parte del Departamento de Administración, Economía y Finanzas de la UCB: Administración de Empresas, Ingeniería Financiera, Contaduría Pública, Ingeniería Comercial e Ingeniería Empresarial, esta última creada este año.

“Este laboratorio no lo tiene ninguna universidad del país, ni privada ni pública (…) es un valor agregado que la Católica de Cochabamba le da a los estudiantes, porque formarse en esa plataforma es vivir la profesión antes de graduarse, es tener una educación a otro nivel, es tener la oportunidad de acceder a información en tiempo real”, resaltó el director del Departamento de Administración, Economía y Finanzas de la UCB, Marcelo Quiroga.

Asimismo, Quiroga mencionó que el Departamento cuenta con otros laboratorios equipados de acuerdo a las necesidades de las carreras, simuladores de negocios de vanguardia y accesos a bibliotecas virtuales especializadas. 

Carreras financieras, las preferidas 

Si bien en la actualidad las carreras del área financiera son las más elegidas, hecho que se refleja en el número de estudiantes que aglutina el Departamento de Administración, Economía y Finanzas de la UCB regional Cochabamba (a casi la mitad del total de la población estudiantil), existen otros factores que hacen que los bachilleres interesados en esta área prefieran particularmente la Católica.

El prestigio logrado por la UCB en este campo sería un factor preponderante para esa preferencia; el componente tecnológico en la formación de los estudiantes, que hace que los futuros profesionales sean mejores y más competitivos, sería otro elemento. 

“Ya no podemos pensar en las carreras tradicionales como en el pasado; tiene que haber un componente tecnológico porque hoy en día el estudiante llega ‘tecnologizado’, viene con elementos virtuales, con capacidades y habilidades en el tema virtual, web, celulares (…) eso hace que, sobre esa base de conocimiento, se tenga que desarrollar su formación. Mientras más globalizado y ‘tecnologizado’ esté el futuro profesional, va a ser más competitivo”, mencionó Quiroga.

Otras de las cualidades del departamento, según la autoridad universitaria, son que cuenta con la mayor cantidad de docentes con nivel doctoral, la investigación como una de sus líneas de trabajo y su alto relacionamiento con el sector público y privado a través de convenios y alianzas estratégicas, por ejemplo con el Banco Central de Bolivia, la Bolsa de Valores, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Otro hecho prioritario es la acreditación de sus carreras ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), de la cual la UCB es parte. La primera carrera en acreditarse fue Ingeniería Financiera, en abril de 2017; el primer semestre de 2018, Administración de Empresas, y, en los próximos 45 días, entrará en proceso de acreditación Ingeniería Comercial.

“Es muy importante la acreditación porque ahí uno demuestra que la educación que brindamos es de calidad y debe ser avalada por pares evaluadores de universidades tanto nacionales como extranjeras, quienes certifican ese nivel de calidad que uno ofrece a los estudiantes”, puntualizó Quiroga.
Añadió que, dentro de los procesos de acreditación, hay un indicador “reconocimiento social a las carreras” en el que se mide el impacto y grado de empleabilidad de los profesionales y, según éstos, el grado de empleabilidad es alto en todas las carreras del departamento; excepto Ingeniería Empresarial, en la que todavía no se puede medir porque es primer año que funciona. 

“Plus” en la formación

En cuanto a la investigación, mencionó que la UCB a nivel nacional ha logrado fondos concursables con universidades belgas del Programa País - VLIR USO, por más de 10 millones de dólares a ser utilizados en dos fases de cinco años (2017-2021 y 2022-2026). En este marco, dijo que en las diferentes carreras del Departamento de Administración, Economía y Finanzas se están desarrollando investigaciones en las líneas propuestas, por ejemplo sobre los ecosistemas y su contribución a los modelos de negocios en segmentos vulnerables y micro emprendimientos.

Además, añadió que se han conformado equipos integrados por profesionales con nivel de doctorado y maestrías, estudiantes ya titulados y en formación, que están en semestres inferiores, para realizar investigaciones. Lo más importante: que tengan impacto social, lo que le da un plus a la formación del futuro profesional.

Quiroga también mencionó las alianzas estratégicas del Departamento con empresas externas. Por ejemplo, con la Terminal Portuaria de Arica, empresa privada que maneja casi el 80 por ciento de la carga boliviana, para la capacitación de los estudiantes de la UCB de diferentes disciplinas en un curso internacional de operaciones portuarias, gratuito. 

También tienen convenio con la Bolsa de Valores de Buenos Aires, con las universidades Católica de Valparaíso, de Tarapacá, Arica, Tecnológica de Chile y de Salta.

Cada año, los estudiantes tienen la posibilidad de viajar a La Paz para visitar el Banco Central de Bolivia, la Bolsa de Valores, Impuestos Nacionales, la ASFI, entre algunos, y recibir capacitación.

Quiroga resaltó que los postulantes a las carreras de Ciencias Financieras deben tener una formación analítica y numérica básica, pero fundamentalmente mucha actitud e inquietud por los números.

Para mayor información sobre las carreras del Departamento de Administración, Economía y Finanzas: https://www.ucbcba.edu.bo/depto-administracion-y-economia

Tus comentarios




En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...