El cannabis será legal también en Canadá desde el miércoles

Interesante
Publicado el 15/10/2018 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

En lo que algunos consideran uno de los mayores experimentos sociales y económicos en décadas, el miércoles 17 de octubre Canadá se convertirá en el primer país industrializado que legalizará el consumo recreativo de la marihuana.

El país se ha estado preparando para este momento desde que el Partido Liberal del primer ministro, Justin Trudeau, ganó las elecciones generales en octubre de 2015 con una plataforma que incluía la legalización total del consumo de cannabis.

Sólo otro país en todo el mundo, Uruguay, ha legalizado el consumo recreativo de la marihuana, aunque en algunos estados de Estados Unidos, como Colorado, también es posible consumir legalmente el cannabis.

Por ello, expertos como el académico David Hammond, profesor de la Universidad de Waterloo especializado en salud pública, afirmó que “éste es un experimento que muchos otros países están observando”.

La lógica tras la legalización es “mantener el cannabis fuera del alcance de jóvenes y los beneficios lejos de las manos criminales”, explicó el año pasado Bill Blair, exjefe de la Policía de Toronto y en la actualidad ministro de Seguridad Fronteriza del Gobierno de Trudeau.

Según un estudio oficial, 4,9 millones de canadienses gastaron en 2017 unos 5.700 millones de dólares canadienses (4.400 millones de dólares de EEUU) en cannabis. De esta cifra, sólo 570 millones de dólares se emplearon en la compra de marihuana para usos medicinales, algo que es legal en el país.

Así que la primera consecuencia de la “revolución verde” en la que está sumida Canadá, y que se ha hecho sentir desde hace meses, es económica.

La inminente legalización del cannabis ha generado una nueva industria en todo el país que está creando millonarios casi instantáneos y a la que grandes compañías se han sumado.

Por ejemplo, Coca-Cola ha reconocido que está “vigilando” las posibilidades del cannabis para utilizar esta droga en bebidas.

La multinacional estadounidense estaría interesada en crear bebidas con cannabidiol, un elemento no psicoactivo del cannabis que puede ayudar al tratamiento de la ansiedad, esquizofrenia, náuseas e incluso epilepsia.

Mientras tanto, los principales supermercados del país ya han solicitado en algunas provincias canadienses permisos para vender marihuana en sus establecimientos.

Por el lado de la producción, han surgido decenas de compañías que llevan meses cultivando plantas de marihuana de cara a su legalización.

En las últimas semanas, las acciones de compañías como Aurora Cannabis, Cannopy Growth y Tilray se han disparado hasta el punto que la capitalización de mercado de las principales compañías se situó el pasado 12 de septiembre en la cifra récord de 51 mil millones de dólares estadounidenses.

Sin embargo, la “revolución verde” canadiense no sólo está beneficiando a los inversores y está teniendo un impacto sobre la población: Cannopy Growth ha revivido la deprimida localidad de Smiths Falls, con unos 9 mil habitantes y a unas tres horas al este de Toronto.

Smiths Falls perdió en 2009 su principal fuente de empleo, la planta de chocolate del gigante estadounidense Hershey’s.

Pero ahora, Cannopy Growth ha elegido esa antigua fábrica de chocolate para la producción de cannabis, ha creado 800 empleos directos y ha vuelto a convertir Smiths Falls en un centro turístico gracias a las visitas organizadas a su centro de cultivo de marihuana.

La otra cara de la revolución de la marihuana de Canadá es social. Un reciente estudio señala que el consumo de cannabis aumentará un 35 por ciento tras su legalización.

Y, por eso, cuerpos policiales, empresas de transporte público y miles de compañías en todo el país están estableciendo ahora las normas que guiarán el consumo de cannabis entre sus empleados.

Además, organizaciones que luchan contra la conducción bajo los efectos del alcohol han expresado su preocupación por el peligro que podría suponer la legalización de la marihuana para la seguridad en las carreteras.

En ese sentido, expertos, como el profesor Hammond, avisan que la marihuana que se produce hoy es tres veces más potente que la que existía hace 20 años, por lo que son necesarias grandes campañas de educación.

El sector médico también está advirtiendo que el cannabis afecta de forma más negativa el cerebro de los adolescentes que el alcohol.

Por eso, Canadian Medical Association Journal (CMAJ), la principal publicación médica del país, solicitó hoy al Gobierno en su editorial que modifique la ley para “prevenir efectos negativos a la salud” si, finalmente, el uso del cannabis aumenta con su legalización el 17 de octubre.

 

DATOS

Uruguay. En julio de 2017, la pequeña nación de Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la venta de marihuana en todo su territorio.

Productos derivados. Los productos derivados, como alimentos, cosméticos o cigarrillos electrónicos de marihuana, no serán autorizados hasta 2019, aunque los empresarios ya han comenzado a incursionar en estos nuevos mercados.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Interesante

Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza bíblica impartida desde su llegada en 1945....
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar", con el objetivo de concienciar sobre...



En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...