Presentan mural en homenaje a la científica boliviana Narel Paniagua
En el Día Internacional de la Mujer, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) reconoció a la etnobióloga boliviana Narel Paniagua Zambrana con un mural, en el que se observa su retrato.
La iniciativa busca inspirar a niñas y mujeres a tomar sus propias decisiones siguiendo el ejemplo de Paniagua, quien se ha constituido en una referente de la ciencia en el país.
La obra, realizada con la colaboración de la artista urbana Norka Paz, se encuentra en la avenida 6 de Agosto, entre Belisario Salinas y Rosendo Gutierrez, en la fachada de dos Unidades Educativas.
morelia_erostegui_wfp_bolivia_copia.jpg

El diseño del mural es una biografía de la científica inspirada en un cuaderno de campo, similar al que manejan los científicos en sus incursiones. Contiene frases, flores y plantas que la inspiraron en su trabajo por la conservación.
Para PMA, la relación de los seres humanos con la naturaleza, su cuidado e investigación es fundamental debido al valor que puede aportar a la seguridad alimentaria. Mediante la incorporación de conocimientos locales y de indicadores naturales trabaja para fortalecer los sistemas nacionales de alerta temprana y así permitir a las familias planificar sus cultivos con menor incertidumbre.
El homenaje se realiza en el marco del trabajo del PMA por reducir inequidades y eliminar barreras que evitan que las mujeres puedan influenciar en el desarrollo y en los avances hacia el cumplimiento de los desafíos: Hambre Cero y la Seguridad Alimentaria en el país.
"La verdadera igualdad de género se alcanza cuando las niñas y las mujeres pueden decidir qué sueños seguir y qué es lo que quieren hacer. En este marco, asumimos el compromiso de visibilizar a todas las mujeres y reconocer su trabajo ya sea en el cuidado, en las artes, en la producción agrícola o en la academia como con Narel que nos invita a soñar en grande" mencionó Elisabeth Faure, directora País de PMA.
Posicionar a las mujeres y las niñas al centro de políticas, decisiones y en programas para abordar la pobreza y el hambre es vital para alcanzar el objetivo hambre cero al 2030.