El Día Internacional del Beso, diferente por el coronavirus

Interesante
Publicado el 13/04/2020 a las 15h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El Día Internacional del Beso se celebra hoy con menos besos en la historia. Y eso que el ósculo forma parte del lenguaje universal del amor pero además "ayuda a mitigar el dolor, refuerza el sistema inmunitario o libera endorfinas", lo que sería de mucha utilidad en el aislamiento impuesto por el coronavirus.

Cuando se reciben o se dan besos se desata una tormenta bioquímica en el organismos que provoca sentimientos de confort o seguridad, con lo que es importante cuidar esta muestra de afecto en las relaciones sociales y, sobre todo, con los niños, ya que los que crecen sin este tipo cariño son suelen ser personas más "inseguras", según explica la psicóloga Marina Sangonzalo.

Besos tiernos en la mejilla, besos de amor pleno entre padres a hijos, besos dulces de abuelos, besos de amigos, besos apasionados y también besos de compromiso son algunos ejemplos de la importancia que tiene en la sociedad un beso que ahora no se dan ni se reciben.

Lo cierto es que el beso es una cariñosa muestra de afecto que, si se pone en práctica de forma frecuente, ayuda a quemar calorías, tener un cutis más terso o mejorar el humor. Una sesión de besos apasionados puede quemar "hasta 13 calorías", señala la doctora Gemma Ramón.

"La reacción del organismo dependerá del contexto y de la persona a la que se bese", explica Ramón, quien aseguró que un beso apasionado "acelera" las pulsaciones y "aumenta" el ritmo cardíaco, mientras que un beso afectivo "relaja", de forma generalizada, el organismo.

Esta muestra de afecto puede considerarse un verdadero elixir antienvejecimiento, ya que ejercita treinta 30 músculos faciales y activa el riego sanguíneo del rostro, lo que se traduce en un cutis más firme, suave y joven.

Además, según los expertos, los besos disminuyen el colesterol, refuerzan el sistema inmunitario y ayudan a reducir la presión arterial al aumentar los latidos de forma saludable.

Los besos desatan un vendaval de calma y paz que también hace al sistema inmunitario más fuerte, además de aliviar el estrés y la tensión.

Algo que es muy necesario en estos momentos de confinamiento en los que el Covid-19 también puso a prueba la demostración de afecto entre las personas.

Los besos en la época de la pandemia

En las circunstancias actuales los besos no son la principal muestra de cariño entre las parejas, según el 68 por ciento de los 12.000 usuarios que participaron en la encuesta de Gleeden, plataforma de encuentros extra conyugales para las personas casadas.

Es más, un 63 por ciento de ellos, la mayoría hombres, dice que no ha dado ningún beso desde el inicio del estado de alarma. Los motivos principales que alegan para justificar estos datos son, principalmente, la falta de intimidad -al estar las 24 horas toda la familia en casa- y el miedo al contagio.

Del 37 por ciento restante, los que sí han besado, un 26 por ciento lo ha hecho con su pareja y en el 19 por ciento de los casos, el receptor del beso fue la mascota.

Por otro lado, un 40 por ciento de los usuarios de Gleeden afirma que, desde que ha empezado el confinamiento, tiene relaciones con su pareja con menos frecuencia que antes.

La falta de intimidad y el miedo al contagio vuelven a jugar un papel importante como motivo, junto, en este caso, con el aburrimiento.

En todo caso, lo que es seguro es que este Día Internacional del Beso, festividad que surgió para conmemorar el beso más largo de la historia entre una joven pareja tailandesa que tuvo algo más de 58 horas de duración, apenas habrá besos.

Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...