Conozca los 7 datos históricos que determinan la fecha y hora exacta de la muerte de Cristo

Interesante
Publicado el 17/04/2025 a las 11h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad. El Hijo de Dios, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, "se hizo carne y habitó entre nosotros, lleno de gracia y verdad".

Por ello, se conoce con precisión muchos datos sobre el caminar de Jesús en el mundo, sobre todo gracias a los Evangelios canónicos, que ocupan el lugar principal entre estas fuentes, "puesto que son el testimonio principal de la vida y doctrina del Verbo Encarnado, nuestro Salvador".

Así pues, en la Semana Santa celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, y una de las preguntas que pueden hacerse las personas es la fecha exacta de la muerte de Jesús.

En un artículo publicado en National Catholic Register, el escritor y apologeta católico Jimmy Akin da algunas pistas para determinar con precisión cuándo ocurrió este hecho histórico:

1. El sumo sacerdocio de Caifás

Akin señala que, según indican los Evangelios, "Jesús fue crucificado por instigación del sumo sacerdote del primer siglo llamado Caifás".

"Sabemos por otras fuentes que sirvió como sumo sacerdote entre el 18 y el 36 d. C., de modo que eso sitúa la muerte de Jesús en ese período de tiempo", agregó.

2. El gobierno de Poncio Pilato

El escritor indica, además, que "los cuatro Evangelios coinciden en que Jesús fue crucificado por orden de Poncio Pilato", que se desempeñó como gobernador de Judea del 26 al 36 d. C., lo que reduce el rango a 10 años.

3. Después del "decimoquinto año de Tiberio César"

"El Evangelio de San Lucas nos indica cuándo comenzó el ministerio de Juan el Bautista: En el decimoquinto año del reinado de Tiberio César (...) la Palabra de Dios vino a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto [Lc 3,1-2]", señala.

Akin agrega que este año fue específicamente el 29 d. C. y, dado que los Evangelios señalan que el ministerio de Jesús tuvo lugar luego que Juan el Bautista empezara el suyo, "la muerte de Cristo tuvo que ser en un rango de 7 años: entre el 29 y el 36 d. C.".

4. Crucificado un viernes

Akin recuerda que los Evangelios coinciden que Jesús fue crucificado un viernes, "justo antes del sábado, que era previo al primer día de la semana (Mt 28, 1; Mc 16, 2; Lc 24, 1; Jn 20, 1)".

"Sabemos que era viernes porque se lo conoce como 'el día de la preparación', es decir, el día en el cual los judíos realizaban los preparativos necesarios para el sábado, ya que no podían hacer ningún trabajo ese día. Así, cocinaban de antemano y realizaban las preparaciones necesarias", señala.

El escritor resalta que, según la Enciclopedia Judía, el viernes se llama 'Ereb Shabat' (La víspera del sábado), cuyo término 'Ereb' admite el significado de "tarde" o "mezcla", mostrando que el viernes es el día "donde comienza el sábado, o el día en el que se prepara la comida tanto para el día actual como para los días siguientes".

"Eso elimina seis de los días de la semana, pero todavía había bastantes viernes entre el 29 y el 36 d. C.", indicó.

5. Un viernes en Pascua

"Los Evangelios también coinciden en que Jesús fue crucificado en la fiesta anual de la Pascua (Mt 26, 2; Mc 14, 1; Lc 22, 1; Jn 18, 39)", señala Akin.

El escritor resalta que, según San Juan, la mañana del Viernes Santo "las autoridades judías aún no habían comido la cena pascual", lo que muestra que se celebrará una "Pascua comenzando en lo que llamaríamos viernes por la noche".

Akin indica que de los siete años, entre el 29 y el 36 d.C., sólo en dos, el inicio de la Pascua se celebró un viernes, siendo estas fechas el viernes 7 de abril del 30 d. C. y el viernes 3 de abril del año 33 d. C.

6. Las "Tres Pascuas" de San Juan

El escritor señala que en el Evangelio de San Juan se registran tres Pascuas distintas durante el ministerio de Jesús: la primera está en Juan 2, 13, cerca del comienzo del ministerio del Señor; la segunda en Juan 6, 4, en medio del ministerio de Jesús; y la última en Juan 11, 55, al final del ministerio de Cristo.

"Eso significa que el ministerio de Jesús tuvo que abarcar algo más de dos años. Un tratamiento más completo revelaría que duró aproximadamente tres años y medio, pero incluso si asumimos que comenzó inmediatamente antes de la Pascua número 1, la adición de dos Pascuas más muestra que duró más de dos años como mínimo", indica.

Akin hace notar que este dato descarta la fecha 30 d. C. como posible día de la crucifixión de Jesús, porque "no hay suficiente tiempo entre el año decimoquinto de Tiberio César (29 d.C.) y la Pascua del año siguiente para acomodar un ministerio de al menos dos años".

"Como resultado, la fecha tradicional de la muerte de Jesús, el viernes 3 de abril del año 33 d. C., debe considerarse como correcta", subraya.

7. La novena hora

Akin afirma que "Mateo, Marcos y Lucas registran cada uno que Jesús murió alrededor de 'la hora novena'", que en el tiempo actual sería alrededor de las 3:00 p.m.

"Esto nos permite reducir el tiempo de la muerte de Jesús a un punto muy concreto de la historia: en torno a las 3:00 p.m. del viernes 3 de abril del 33 d. C.", concluye.

Tus comentarios

Más en Interesante

Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el estudio Brand Footprint de Worldpanel by...



En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...