Flora de Bolivia en el top ten

Medio Ambiente
Publicado el 05/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

con aproximadamente veinte mil  especies de plantas vasculares e inferiores, Bolivia ocupa el décimo lugar  en el mundo y sexto en Sudamérica en riqueza vegetal, de acuerdo a una cuantificación preliminar, con base en los datos proporcionados por herbarios especializados del país.  El Director del Herbario Nacional con sede en La Paz, Steffan Beick, aclaró a este medio, que en el Catálogo de Plantas Vasculares se tienen 15.345 especies superiores  y 1.450 musgos y hepáticas, documentadas hasta 2014. “No tenemos cifras acerca de los líquenes, aunque se vienen realizando  estudios al respecto”, añadió Beick.


Por su parte, el Herbario de la Universidad Mayor de San Simón hizo conocer una lista no definitiva de 800 especies de hongos en el país.


   ¿A qué obedece este destacado puesto  de Bolivia en  biodiversidad? A esta pregunta respondió el biólogo Gonzalo Navarro al referirse al entrecruzamiento, de los niveles de altura y el factor bioclimático, que da lugar a la diversidad de ecosistemas.   ”Se estima que hay 400.000 especies de plantas vasculares en la Tierra, con un 10 por ciento más aún por descubrir. Estas plantas, tanto conocidas como desconocidas pueden ser la respuesta a algunas de las interrogantes en salud del mundo, los problemas económicos y sociales”, sostienen investigadores del Jardín Botánico de Missouri, una de las instituciones más prestigiosas, en lo que a descubrimiento, conservación y conocimiento de especies vegetales en el mundo respecta.


En los últimos diez a quince años, se han experimentado importantes avances en el campo del estudio, diagnóstico y clasificación de la  biodiversidad en Bolivia. Las diferentes investigaciones coinciden en reconocer la mega diversidad vegetal boliviana; especialmente a partir de los trabajos de campo realizados por el científico español Gonzalo Navarro, quien propuso  clasificar y ubicar la riqueza biológica boliviana en cuatro regiones: Amazónica, Brasilero-Paranense, Chaqueña y Andina; y en siete pisos biogeográficos: Nival, Subnival, Altoandino, Altimontano, Montano, Basimontano  y Basal, cada uno con sus propias características, tomando en cuenta factores como  la humedad, altura, clima, suelo y temperatura, entre otros.    

BRUTALES AMENAZAS
La biodiversidad del planeta ha caído, en más de la mitad de su superficie terrestre, por debajo del umbral considerado como seguro, advirtió un estudio que publicó la revista Science. La realidad en Bolivia es que su cobertura vegetal está siendo destruida de forma acelerada y acumula una de las tasas más altas de deforestación. A este factor hay que añadir el de los incendios. El país tiene uno de los registros más altos en focos de calor en la región, reconocen autoridades y expertos ambientales.   

 

Flora de Bolivia en el top ten

La castaña es un árbol grande, típico de la región amazónica
Archivo

 

Flora de Bolivia en el top ten

El roble, típico de la región brasilero-paranaense
Archivo

17 Mil
En Bolivia, se han catalogado oficialmente más de 17 mil especies vegetales, vasculares e inferiores, hasta 2014, informó el Herbario  Nacional con sede en La Paz.

10º lugar
Bolivia ocupa el 10º lugar enel  mundo y 6º en Sudamérica en biodiversidad, de acuerdo a su clasificación taxonómica y la cantidad de especies endémicas en su territorio.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...