Descubren 381 nuevas especies en la Amazonía en dos años

Medio Ambiente
Publicado el 01/09/2017 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

REDACCIÓN CENTRAL y AGENCIAS

Científicos descubrieron 381 nuevas especies de animales y plantas en la región amazónica en dos años, entre ellas macacos, delfines, anfibios y reptiles, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés).

Una nueva especie fue registrada cada dos días entre enero de 2014 y diciembre de 2015, la mayoría detectadas en áreas de conservación o zonas próximas a ese entorno.

WWF pide acción urgente para proteger el mayor bosque tropical del planeta, que todavía alberga una inmensa cantidad de especies desconocidas para la humanidad.

De acuerdo con el informe de la organización ecologista, fueron descubiertas en la selva amazónica 216 plantas, 93 peces, 32 anfibios, 19 reptiles, 20 mamíferos —dos de ellos fósiles— y un ave.

Entre los más llamativos están un macaco con una larga cola rojiza visto en el noroeste del estado de Mato Grosso, una nueva especie de delfín de agua dulce que se calcula que surgió hace 2,8 millones de años y un pájaro con un canto muy peculiar.

Según los investigadores, cuatro de las especies fueron registradas en la Reserva Nacional do Cobre e Associados (Renca), objeto estos días de un intenso debate debido a un polémico decreto del Gobierno brasileño que abría ese área de más de 47.000 kilómetros cuadrados —una superficie mayor que Dinamarca— para la exploración mineral.

Ante la ola de críticas, el Ejecutivo decidió modificarlo, pero la Justicia Federal de Brasil determinó su suspensión y la de "cualquier acto administrativo" que busque extinguir la Renca, un fallo que el Gobierno ya ha anunciado que será apelado.

Ésta es la tercera edición del informe, divulgado por WWF junto con el Instituto Mamirauá y elaborado por decenas de científicos que estudiaron las especies sobre el terreno y contrastaron los nuevos descubrimientos con las bases de datos existentes.

El documento destacó que, a pesar de los esfuerzos de los últimos años, "todavía hay una laguna de conocimiento sobre la real diversidad de la Amazonía" por factores como la vasta extensión del territorio o "la ausencia de recursos para llevar a cabo investigaciones".

WWF resaltó la importancia de "redoblar la atención" para la región, que "ha sufrido el impacto de la deforestación, la actividad agropecuaria y de grandes obras de infraestructura, como la construcción de hidroeléctricas y carreteras".

Algunos hallazgos

El informe recopila los descubrimientos de muchos investigadores, y en él se destacan algunos de los hallazgos más fascinantes), como por ejemplo:

- Una nueva especie de delfín rosado (Inia araguaiaensis): se estima que hay unos 1.000 individuos, y la especie está amenazada por la construcción de presas hidroeléctricas y actividades industriales, agrícolas y ganaderas.

- Titi cola de fuego (Plecturocebus miltoni): este espectacular mono del sur de la Amazonía debe su nombre a su larga cola naranja brillante. La especie está en peligro por la deforestación.

- Un ave que homenajea a los recolectores de caucho (Zimmerius chicomendesi): su nombre es un homenaje al líder ecologista y campesino Francisco Alves Mendes Filho, Chico Mendes, que dirigió a las comunidades de recolectores de caucho y abrió los ojos al mundo sobre los problemas de la Amazonía.

- Una raya (Potamotrygon limai) con manchas en forma de panal de abeja en la piel, que vive en la región del Alto Madeira, en Rondonia.

- Otra ave (Tolmomyias sucunduri) que vive al sur de la Amazonía, en una zona donde WWF-Brasil lleva a cabo proyectos de conservación.

Últimos años

Entre 2010 y 2013 fueron reveladas 602 nuevas especies, mientras que entre 1999 y 2009 el número escaló hasta los 1.200.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...