Científicos hallan 600 especies de vertebrados en las sabanas amazónicas

Medio Ambiente
Publicado el 21/09/2017 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Los científicos del proyecto Identidad Madidi, que tras su última visita a las sabanas amazónicas de las Pampas del Heath y los bosques adyacentes, revelaron una gran diversidad —como era previsible— y registraron 600 especies de vertebrados, incluyendo a 65 nuevas especies, entre ellas a los armadillos siete bandas (Dasypus septemcinctus) y amarillo (Euphactus sexcinctus) y el puerco espín brasileño (Coendou prhensilis).

Asimismo, según el director del Programa Gran Paisaje Madidi, Robert Wallace, en un último informe de la actividad del equipo científico en el último semestre de este año, la lista de aves de Madidi se incrementó de 1.005 a 1.011, destacando el saltarín dorso azul (Chiroxiphia pareola) y el carpintero blanco (Malanerpes candidus).

Recientemente, el proyecto de investigación Madidi obtuvo el segundo premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología en la categoría de recursos naturales, otorgado por el Ministerio de Educación. El proyecto está integrado por investigadores del Instituto de Ecología y Herbario Nacional de Bolivia, Museo Nacional de Historia Natural, Colección Boliviana de Fauna, Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny y Armonía y Wildlife Conservation Society.

Wallece explicó que la presentación de Identidad Madidi al Premio de Ciencia y Tecnología estuvo acompañada del Informe Científico 2015 que sintetiza los resultados de los relevamientos de biodiversiad realizados en los primeros seis sitios de estudio en el Parque Nacional.

La publicación contiene una descripción de las características biológicas de cada uno de los sitios: las sabanas de montaña y bosques de galería, el bosque seco del río Tuichi, el bosque de cejade monte, el páramo yungueño, la puna altoandinda y el bosque de piedemonte amazónico. Presenta además una lista completa de las especies registradas de plantas, mariposas y vertebrados, en 2015, su riqueza y abundancia y las nuevas especies identificadas para Madidi y Bolivia, posiblemente para la ciencia. Un aspecto que destaca el informe es la serie de fotografías que incluye de los paisajes y especies de los lugares visitados, que complementan los datos científicos y destacan la biodiversdsidad más sobresaliente del Parque Nacional Madidi.

También introduce mapas de cada sitio de estudio, tablas y gráficos de la riqueza y abundancia de las especies registradas.

Asimismo, las investigaciones realizadas en 2016 permitieron dar continuidad al relevamiento de la biodiversidad en otros cuatro sitios de estudio previstos en la expedición: bosque de pie de monte del alto río Hondo, bosque montano, bosque montano medio y bosque de nubes superior. En los 10 sitios visitados entre 2015 y 2016, en un rango altitudinal de entre 250 y 4.750 metros de altura, se registraron 1.020 nuevas especies para el Madidi: 278 plantas, 525 mariposas y 217 vertebrados de las cuales 204 especies son nuevas para Bolivia. Existen además 91 candidatas a nuevas especies para la ciencia.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...