Científicos hallan 600 especies de vertebrados en las sabanas amazónicas

Medio Ambiente
Publicado el 21/09/2017 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Los científicos del proyecto Identidad Madidi, que tras su última visita a las sabanas amazónicas de las Pampas del Heath y los bosques adyacentes, revelaron una gran diversidad —como era previsible— y registraron 600 especies de vertebrados, incluyendo a 65 nuevas especies, entre ellas a los armadillos siete bandas (Dasypus septemcinctus) y amarillo (Euphactus sexcinctus) y el puerco espín brasileño (Coendou prhensilis).

Asimismo, según el director del Programa Gran Paisaje Madidi, Robert Wallace, en un último informe de la actividad del equipo científico en el último semestre de este año, la lista de aves de Madidi se incrementó de 1.005 a 1.011, destacando el saltarín dorso azul (Chiroxiphia pareola) y el carpintero blanco (Malanerpes candidus).

Recientemente, el proyecto de investigación Madidi obtuvo el segundo premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología en la categoría de recursos naturales, otorgado por el Ministerio de Educación. El proyecto está integrado por investigadores del Instituto de Ecología y Herbario Nacional de Bolivia, Museo Nacional de Historia Natural, Colección Boliviana de Fauna, Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny y Armonía y Wildlife Conservation Society.

Wallece explicó que la presentación de Identidad Madidi al Premio de Ciencia y Tecnología estuvo acompañada del Informe Científico 2015 que sintetiza los resultados de los relevamientos de biodiversiad realizados en los primeros seis sitios de estudio en el Parque Nacional.

La publicación contiene una descripción de las características biológicas de cada uno de los sitios: las sabanas de montaña y bosques de galería, el bosque seco del río Tuichi, el bosque de cejade monte, el páramo yungueño, la puna altoandinda y el bosque de piedemonte amazónico. Presenta además una lista completa de las especies registradas de plantas, mariposas y vertebrados, en 2015, su riqueza y abundancia y las nuevas especies identificadas para Madidi y Bolivia, posiblemente para la ciencia. Un aspecto que destaca el informe es la serie de fotografías que incluye de los paisajes y especies de los lugares visitados, que complementan los datos científicos y destacan la biodiversdsidad más sobresaliente del Parque Nacional Madidi.

También introduce mapas de cada sitio de estudio, tablas y gráficos de la riqueza y abundancia de las especies registradas.

Asimismo, las investigaciones realizadas en 2016 permitieron dar continuidad al relevamiento de la biodiversidad en otros cuatro sitios de estudio previstos en la expedición: bosque de pie de monte del alto río Hondo, bosque montano, bosque montano medio y bosque de nubes superior. En los 10 sitios visitados entre 2015 y 2016, en un rango altitudinal de entre 250 y 4.750 metros de altura, se registraron 1.020 nuevas especies para el Madidi: 278 plantas, 525 mariposas y 217 vertebrados de las cuales 204 especies son nuevas para Bolivia. Existen además 91 candidatas a nuevas especies para la ciencia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...