La población mundial de vertebrados disminuye un 60%

Medio Ambiente
Publicado el 31/10/2018 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Las poblaciones mundiales de vertebrados -mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles- se han reducido en un 60% en algo más de los últimos 40 años, según el Informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que plantea además la necesidad de alcanzar un acuerdo global por la naturaleza.

Este documento recoge los datos más recientes del Índice Planeta Vivo (IPV), que ha analizado el estado de 16.704 poblaciones de 4.005 especies de vertebrados entre 1970 y 2014.

Se trata del duodécimo informe que desde hace 20 años elabora la veterana ONG conservacionista sobre la situación ambiental de la Tierra y que refleja una tendencia preocupante sobre el estado de la biodiversidad y la salud del planeta.

Los más afectados

De entre los grupos de fauna estudiados, los más afectados han sido los de agua dulce, que presentan una reducción del 83% desde 1970 y que además cuentan con “la tasa de extinción más alta” en el siglo XX, entre los vertebrados a nivel mundial.

Por su parte, las regiones con el mayor impacto se encuentran en los trópicos, donde Centroamérica y Sudamérica han sufrido una disminución del 89% de poblaciones de vertebrados respecto al año base.

Causa principal

Como causa principal de este “grave descenso de la biodiversidad”, el Fondo Mundial para la Naturaleza pone el foco sobre el “descontrolado” modelo de consumo del ser humano, que señala “responsable” de la sobreexplotación de los ecosistemas y la agricultura, además de la contaminación, las especies invasoras y enfermedades o el cambio climático.

En este sentido, “la enorme presión” ejercida sobre los recursos naturales “está amenazando la estructura viva que sostiene a la humanidad”, ha señalado Marco Lambertini, director general de WWF Internacional.

Servicios de la naturaleza

A nivel mundial, la naturaleza proporciona servicios por un valor aproximado de 125 billones de dólares anuales y ayuda a garantizar el suministro de aire fresco, agua potable, alimentos, energía o medicamentos.

Los manglares, por ejemplo, atrapan casi cinco veces más carbono que los bosques tropicales; los cultivos parcialmente polinizados por animales representan el 35% de la producción mundial de alimentos; y los arrecifes de coral protegen alrededor de 200 millones de personas contra marejadas y el oleaje de tormentas, señala el informe.

Sin embargo, funciones como estas “se habían dado por sentado hasta ahora, al no actuar contra la pérdida acelerada de la naturaleza”, lamentó el director general de WWF Internacional, Marco Lambertini.

Huella ecológica

La huella ecológica del planeta “ha aumentado casi un 190 por ciento” en los últimos 50 años, señala el informe respecto de este parámetro que mide el consumo de recursos naturales.

Y es que en este período ha disminuido “el 20% de la Amazonía” y “entre el 30 y el 50% de los manglares”, mientras que en los últimos 30 años la Tierra “ha perdido aproximadamente la mitad de sus corales de aguas someras” o polinizadores como las abejas que están “bajo creciente amenaza”.

Ante esto, “es hora de repensar con urgencia cómo usamos la naturaleza” y apreciarla como un bien “indispensable”, añadió Lambertini.

Conferencia de las Partes

El mes de noviembre se celebrará en Egipto la XIV Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) y será, a juicio de WWF, un momento “clave” para sentar las bases de un acuerdo global para la naturaleza, “tal como se hizo en torno al clima en París en 2015”, subraya el informe.

Junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estipulados por Naciones Unidas para 2030, ambos procesos normativos suponen una oportunidad “para revertir este impacto” sobre los sistemas naturales aunando la labor de gobiernos, empresas, financieros, investigadores, sociedad civil e individuos, concluye el informe.

 

DATOS

Fragmentos de plástico. Se estima que un 90% de las aves marinas tienen fragmentos de plástico en el estómago.

Bosques tropicales. Los bosques tropicales se están disminuyendo: casi el 20% de la Amazonía desapareció en sólo 50 años.

Arrecifes de coral. Casi 200 millones de personas dependen de los arrecifes de coral para protegerse de las marejadas ciclónicas y las olas.

Medicamentos. Al menos el 70% de los nuevos medicamentos de molécula pequeña introducidos en los últimos 25 años provienen de una fuente natural.

Servicios naturaleza. A nivel mundial, la naturaleza proporciona servicios por un valor aproximado de 125 mil millones de dólares al año.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...