La población mundial de vertebrados disminuye un 60%

Medio Ambiente
Publicado el 31/10/2018 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Las poblaciones mundiales de vertebrados -mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles- se han reducido en un 60% en algo más de los últimos 40 años, según el Informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que plantea además la necesidad de alcanzar un acuerdo global por la naturaleza.

Este documento recoge los datos más recientes del Índice Planeta Vivo (IPV), que ha analizado el estado de 16.704 poblaciones de 4.005 especies de vertebrados entre 1970 y 2014.

Se trata del duodécimo informe que desde hace 20 años elabora la veterana ONG conservacionista sobre la situación ambiental de la Tierra y que refleja una tendencia preocupante sobre el estado de la biodiversidad y la salud del planeta.

Los más afectados

De entre los grupos de fauna estudiados, los más afectados han sido los de agua dulce, que presentan una reducción del 83% desde 1970 y que además cuentan con “la tasa de extinción más alta” en el siglo XX, entre los vertebrados a nivel mundial.

Por su parte, las regiones con el mayor impacto se encuentran en los trópicos, donde Centroamérica y Sudamérica han sufrido una disminución del 89% de poblaciones de vertebrados respecto al año base.

Causa principal

Como causa principal de este “grave descenso de la biodiversidad”, el Fondo Mundial para la Naturaleza pone el foco sobre el “descontrolado” modelo de consumo del ser humano, que señala “responsable” de la sobreexplotación de los ecosistemas y la agricultura, además de la contaminación, las especies invasoras y enfermedades o el cambio climático.

En este sentido, “la enorme presión” ejercida sobre los recursos naturales “está amenazando la estructura viva que sostiene a la humanidad”, ha señalado Marco Lambertini, director general de WWF Internacional.

Servicios de la naturaleza

A nivel mundial, la naturaleza proporciona servicios por un valor aproximado de 125 billones de dólares anuales y ayuda a garantizar el suministro de aire fresco, agua potable, alimentos, energía o medicamentos.

Los manglares, por ejemplo, atrapan casi cinco veces más carbono que los bosques tropicales; los cultivos parcialmente polinizados por animales representan el 35% de la producción mundial de alimentos; y los arrecifes de coral protegen alrededor de 200 millones de personas contra marejadas y el oleaje de tormentas, señala el informe.

Sin embargo, funciones como estas “se habían dado por sentado hasta ahora, al no actuar contra la pérdida acelerada de la naturaleza”, lamentó el director general de WWF Internacional, Marco Lambertini.

Huella ecológica

La huella ecológica del planeta “ha aumentado casi un 190 por ciento” en los últimos 50 años, señala el informe respecto de este parámetro que mide el consumo de recursos naturales.

Y es que en este período ha disminuido “el 20% de la Amazonía” y “entre el 30 y el 50% de los manglares”, mientras que en los últimos 30 años la Tierra “ha perdido aproximadamente la mitad de sus corales de aguas someras” o polinizadores como las abejas que están “bajo creciente amenaza”.

Ante esto, “es hora de repensar con urgencia cómo usamos la naturaleza” y apreciarla como un bien “indispensable”, añadió Lambertini.

Conferencia de las Partes

El mes de noviembre se celebrará en Egipto la XIV Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) y será, a juicio de WWF, un momento “clave” para sentar las bases de un acuerdo global para la naturaleza, “tal como se hizo en torno al clima en París en 2015”, subraya el informe.

Junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estipulados por Naciones Unidas para 2030, ambos procesos normativos suponen una oportunidad “para revertir este impacto” sobre los sistemas naturales aunando la labor de gobiernos, empresas, financieros, investigadores, sociedad civil e individuos, concluye el informe.

 

DATOS

Fragmentos de plástico. Se estima que un 90% de las aves marinas tienen fragmentos de plástico en el estómago.

Bosques tropicales. Los bosques tropicales se están disminuyendo: casi el 20% de la Amazonía desapareció en sólo 50 años.

Arrecifes de coral. Casi 200 millones de personas dependen de los arrecifes de coral para protegerse de las marejadas ciclónicas y las olas.

Medicamentos. Al menos el 70% de los nuevos medicamentos de molécula pequeña introducidos en los últimos 25 años provienen de una fuente natural.

Servicios naturaleza. A nivel mundial, la naturaleza proporciona servicios por un valor aproximado de 125 mil millones de dólares al año.

Tus comentarios




En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...