Alarmante fusión de glaciares de montaña amenaza el suministro de agua

Medio Ambiente
Publicado el 07/09/2019 a las 17h07
ESCUCHA LA NOTICIA

MÉXICO |

El derretimiento o retroceso de los glaciares en los picos más altos de México, América Latina y del mundo es "alarmante" por la velocidad con la que ocurre, dijo el director del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Delgado Granados.

La fundición de las masas de hielo es provocada por el aumento de la temperatura ambiental, la cual ha aumentado debido al cambio climático y provoca una disminución del agua disponible para las poblaciones cercanas a los picos, explicó Delgado a Efe. 

"Al disminuir su tamaño disminuye la cantidad de agua disponible, y el resultado es que esas áreas ya no cuenten con una cantidad importante de agua", apuntó.

Explicó que en el balance hidrológico esa agua "puede no representar mucho por el tamaño de los glaciares, puede ser hasta un 5 %" de la cantidad de agua disponible, pero a pesar de ser un porcentaje bajo "es una cantidad muy importante".

Las aguas de fusión de hielos de glaciar alimentan el sistema hidrológico de determinadas regiones ya que están relacionadas con las cuencas. "El agua baja de las montañas hacia los valles, sea como agua superficial o recargando los acuíferos", expuso.

La explicación del especialista mexicano ocurre luego de que hace unas semanas en Islandia desapareció el glaciar Okjökull, uno de los 400 glaciares de ese país debido al cambio climático.

Dijo que lo sucedido en Islandia es importante "pero están desapareciendo glaciares en todo el mundo". Señaló que "en Bolivia desaparecieron glaciares muy importantes y que aportaban agua potable a la ciudad de La Paz".

Mientras, en México han desaparecido y siguen desapareciendo los glaciares de las montañas más altas como los de los volcanes Popocatépetl "debido a las constantes erupciones"; Iztaccíhuatl, "en vías de extinción", y el Pico de Orizaba "con un retroceso importante". De estos, los dos últimos están inactivos.

"En México los glaciares (de los picos) están retrocediendo de una manera más rápida de lo que se venía midiendo y estimando", dijo el especialista.

Explicó que la altitud de esas tres montañas (5.426 metros, 5.230 y 5.636, respectivamente) ayuda a la generación de glaciares porque México es un país tropical, y de no ser por su picos "no tendríamos glaciares".

Delgado explicó que otras zonas altas del mundo como las cordilleras de los Andes, los Alpes y los Himalayas, "donde hay y había glaciares, actualmente los más vulnerable están desapareciendo".

Puso como ejemplo el caso Perú, país con el mayor número de glaciares de montaña en Sudamérica, en los cuales se han formado lagunas que se alimentan del agua de deshielo, pero en las últimas décadas algunas de las masas de hielo más pequeñas han comenzado a desaparecer provocando, inicialmente, el desbordamiento de las lagunas, lo que pone en riesgo a las poblaciones cercanas.

Recordó que los sistemas glaciares de montaña "no son tan grandes como los sistemas glaciares de la Antártida o Groenlandia", y en esas dos regiones los glaciares "también están sufriendo una disminución, sin llegar a desaparecer, pero están perdiendo gran cantidad de su masa de hielo".

Delgado Granados explicó que para subsistir los glaciares requieren precipitación sólida, nieve o hielo, y si esto no sucede solo pierden agua (mediante la fusión).

"Si se funden de manera continua y no tienen recarga de precipitación sólida, eventualmente reducen su tamaño y desaparecen", finalizó.

Tus comentarios




En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...