Día Mundial del Jaguar, la especie víctima de pérdida de hábitat y de tráfico internacional

Medio Ambiente
Publicado el 29/11/2019 a las 15h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Día Mundial del Jaguar busca generar conciencia sobre los riegos que amenazan la sobrevivencia de este felino en Latinoamérica. Entre los problemas más grandes se encuentran el tráfico de sus colmillos, piel y otras partes de su cuerpo; y la pérdida de su hábitat.

 

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) Bolivia explica que ols jaguares "cumplen un rol fundamental como indicadores de la salud de los ecosistemas y su biodiversidad, al ser los máximos depredadores en hábitats de vegetación".

Sin embargo, en los últimos años perdieron casi el 50 por ciento de su rango de distribución y se extinguieron en dos países donde habitaban, según datos de WWF Bolivia. 

 

El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado explica en una publicación de Facebook que en el país pese a que la especie es considerada emblema cultural y patrimonio natural "está siendo fuertemente amenazada" y hace décadas sufre la fragmentación de los bosques donde habita, "la caza furtiva de sus presas naturales se da en gran parte de su territorio, así mismo, el constante acoso y muerte de jaguares ocasionado por el conflicto con el ganado lo colocan en un peligro eminente".

A todos estos problemas se suman las muertes para tráfico de colmillos y otras partes del cuerpo.

En febrero del 2018, la Gobernación de Santa Cruz allanó una casa en el barrió Grigotá, tras una investigación, y se destapó el caso de una pareja de ciudadanos chinos, Ming Li y Yin Lan, que comercializaban colmillos de jaguar y otras partes de animales silvestres y amenazados.

La pareja tenía en su poder piezas de 81 animales de 7 especies nativas y 11 estatuillas talladas en marfil de elefante.

El proceso judicial fue cuestionado debido a que las audiencias eran constantemente aplazadas, pese a que se habían encontrado indicios de ambos eran parte de una cadena de tráfico internacional, ambos gozaban de medidas sustitutivas y se defendieron en libertad.

En el momento que se logró una sentencia, el hombre, Ming Li, apeló. Y en julio de este año, tras meses de pelea judicial, el ciudadano fue declarado prófugo.

Mientras que la mujer solicitó la ejecución de la sentencia y cumple sentencia en cárcel cruceña, según información de una parte de los querellantes.

El jaguar se encuentra catalogado como vulnerable por el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Bolivia y está incluido en el listado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), en el Apéndice I, que señala que esta esta especie no se puede comercializar; sólo se puede exportar o importar con fines científicos y con respaldos por permisos de Cites.

Tus comentarios




En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...