Día Mundial del Jaguar, la especie víctima de pérdida de hábitat y de tráfico internacional

Medio Ambiente
Publicado el 29/11/2019 a las 15h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Día Mundial del Jaguar busca generar conciencia sobre los riegos que amenazan la sobrevivencia de este felino en Latinoamérica. Entre los problemas más grandes se encuentran el tráfico de sus colmillos, piel y otras partes de su cuerpo; y la pérdida de su hábitat.

 

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) Bolivia explica que ols jaguares "cumplen un rol fundamental como indicadores de la salud de los ecosistemas y su biodiversidad, al ser los máximos depredadores en hábitats de vegetación".

Sin embargo, en los últimos años perdieron casi el 50 por ciento de su rango de distribución y se extinguieron en dos países donde habitaban, según datos de WWF Bolivia. 

 

El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado explica en una publicación de Facebook que en el país pese a que la especie es considerada emblema cultural y patrimonio natural "está siendo fuertemente amenazada" y hace décadas sufre la fragmentación de los bosques donde habita, "la caza furtiva de sus presas naturales se da en gran parte de su territorio, así mismo, el constante acoso y muerte de jaguares ocasionado por el conflicto con el ganado lo colocan en un peligro eminente".

A todos estos problemas se suman las muertes para tráfico de colmillos y otras partes del cuerpo.

En febrero del 2018, la Gobernación de Santa Cruz allanó una casa en el barrió Grigotá, tras una investigación, y se destapó el caso de una pareja de ciudadanos chinos, Ming Li y Yin Lan, que comercializaban colmillos de jaguar y otras partes de animales silvestres y amenazados.

La pareja tenía en su poder piezas de 81 animales de 7 especies nativas y 11 estatuillas talladas en marfil de elefante.

El proceso judicial fue cuestionado debido a que las audiencias eran constantemente aplazadas, pese a que se habían encontrado indicios de ambos eran parte de una cadena de tráfico internacional, ambos gozaban de medidas sustitutivas y se defendieron en libertad.

En el momento que se logró una sentencia, el hombre, Ming Li, apeló. Y en julio de este año, tras meses de pelea judicial, el ciudadano fue declarado prófugo.

Mientras que la mujer solicitó la ejecución de la sentencia y cumple sentencia en cárcel cruceña, según información de una parte de los querellantes.

El jaguar se encuentra catalogado como vulnerable por el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Bolivia y está incluido en el listado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), en el Apéndice I, que señala que esta esta especie no se puede comercializar; sólo se puede exportar o importar con fines científicos y con respaldos por permisos de Cites.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...