El 85% de especies del lago Titicaca está desapareciendo debido a la pesca indiscriminada

Medio Ambiente
Publicado el 02/02/2023 a las 10h12
ESCUCHA LA NOTICIA

En el lago Titicaca el 85% de las especies nativas han ido desapareciendo debido a factores como la pesca indiscriminada. Para enfrentar esa problemática y garantizar la seguridad alimentaria, este año se tiene planificado "sembrar" 10 millones de alevines de pejerrey, mauri, karachi y suche en el Titicaca y el orureño lago Uru Uru.

El responsable de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura IPD-PACU, Grover García, informó del proyecto y recordó que hasta la fecha ya fueron "sembrados" 2,8 millones de alevines, como parte del plan de repoblamiento coordinado también con la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ATL).

En la ATL están representados Bolivia y Perú, porque comparten el lago Titicaca. "El 85% de especies ícticas nativas han ido desapareciendo por la pesca indiscriminada en mayor porcentaje, porque toda la población ribereña vive, para sostener su economía familiar, de la pesca", explicó en una entrevista en Bolivia TV.

De uno de los cinco repoblamientos participó el presidente Luis Arce. El acto se desarrolló en diciembre en el municipio ribereño de Chua Cocani, donde se "sembró" 1,2 millones de alevines de Karachi negro y amarillo, especies propias del lugar y en peligro de desaparecer.

"Hermanos, estaba en riesgo nuestro wallake (un caldo a base de esta especie de pescado), karachi, por eso hemos tomado la decisión de producir nuestros propios alevines a través del IPD-PACU y del INIAF, pero también buscamos que ustedes sepan de la producción de alevines para incrementar la producción", explicó Arce en ese entonces.

Con apoyo de la ATL, se realiza al momento un estudio en Oruro para la reproducción de alevines de Pejerrey.

"Estamos organizando un programa por mandato del presidente Arce y en respuesta a la demanda de la población ribereña. Por ejemplo, la proyección es que este año podamos sembrar 10 millones (de alevines), dentro de eso está el pejerrey, mauri, karachi y suche", explicó.

En contrapartida, adelantó que se deberá trabajar en una normativa para reglamentar la pesca con la finalidad de conservar las especies nativas y garantizar el sustento económico y alimenticio de las familias que viven de la pesca.

 

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en colaboración con las comunidades locales en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar en helicóptero el Parque Nacional y...

La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero plantaron 66 mil plantines de kewiña en tres comunidades: Chiaraje, Kumara y Palca...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...