Conoce los árboles más emblemáticos de Bolivia 

Medio Ambiente
Publicado el 01/10/2024 a las 11h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El primero de octubre de cada año, se conmemora el Día del Árbol en Bolivia, una fecha para recordar que el país tiene una rica biodiversidad y varios árboles que se consideran emblemáticos debido a su importancia cultural, económica y ecológica. Los más representativos de Bolivia son: 

1. Tajibo (Handroanthus impetiginosus y Handroanthus chrysanthus): conocido también como "árbol de la vida" o "lapacho", es famoso por sus hermosas flores, que pueden ser de color rosado o amarillo, según la especie. Es muy apreciado por su madera dura y resistente, y tiene importancia ornamental en ciudades como Santa Cruz.

2. Copaibo (Copaifera officinalis): este árbol es valorado por la resina que produce. Esta se la denomina "aceite de copaiba" y la usan con fines medicinales las comunidades amazónicas.

3. Cebil o palo borracho (Ceiba chodatii): es un árbol impresionante que destaca por su gran tamaño y tronco característico que almacena agua. Es símbolo de las regiones del Chaco boliviano.

4. Mara (Swietenia macrophylla): conocido también como "caoba", es un árbol tropical cuya madera es muy apreciada en el mundo por su belleza y durabilidad. Sin embargo, preocupa su conservación a causa del crecimiento de su explotación.

5. Aliso (Alnus acuminata): este árbol es emblemático en los valles interandinos y es importante para la conservación del suelo, ya que contribuye a la fertilidad y a la protección de las cuencas hídricas.

6. Castaña (Bertholletia excelsa): es un árbol de la región amazónica boliviana, y sus frutos, conocidos como "nueces del Brasil" o "castañas", son una importante fuente de ingresos para las comunidades locales.

En Cochabamba, una región con diversos pisos ecológicos que van desde los valles hasta las tierras altas, hay varios árboles que son emblemáticos tanto por su uso cultural como por su importancia ecológica. Algunos de los más representativos son:

1. Kewiña (Polylepis spp.): este es uno de los árboles más importantes en las áreas de altura de Cochabamba. Crece en las altitudes y es vital para la conservación de los ecosistemas andinos, ayudando a retener agua y proteger el suelo. Además, crean microclimas que favorecen la biodiversidad.

2. Molles (Schinus molle): es común en los valles. El molle tiene un valor cultural importante, ya que en la época prehispánica se utilizaba para ceremonias rituales. Sus hojas, frutos y corteza también se usan con fines medicinales.

3. Algarrobo (Prosopis spp.): este árbol es característico de las zonas más secas del departamento, especialmente en los valles y lugares semiáridos. Su madera es muy resistente, y los frutos que produce son usados como forraje para animales.

4. Jacarandá (Jacaranda mimosifolia): aunque no es nativo del departamento, fue plantado extensamente en la ciudad por sus bellas flores violetas. Por ello, se ha convertido en un símbolo ornamental.

5. Sauce llorón (Salix babylonica): al igual que el jacarandá, el sauce no es originario de Bolivia, pero se ha adaptado bien a las condiciones locales y es muy común observarlo a lo largo de ríos y canales. Se lo asocia con las áreas urbanas y rurales de Cochabamba.

6. Eucalipto (Eucalyptus spp.): introducido desde Australia, el eucalipto es muy común en las zonas montañosas. Aunque no es nativo y puede afectar la biodiversidad local, su madera se usa ampliamente y forma parte del paisaje cochabambino.

7. Pino de monte (Podocarpus spp.): en las zonas más elevadas y húmedas del Parque Nacional Tunari, se encuentran especies nativas como el pino de monte, que es valioso tanto para la conservación del ecosistema como por su uso en la reforestación.

Estos árboles juegan un papel clave en la identidad ecológica y cultural de Bolivia, ya que representan las distintas zonas geográficas y climas.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos descubrieron un vertedero submarino con 148...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la superficie de la capa de hielo de Groenlandia.



En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó este miércoles las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario...
La versión preliminar señalaba que los efectivos dispararon contra el dirigente en legítima defensa, el ministro de Gobierno revela que le dispararon por la...

Actualidad
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación...
Un grupo de personas alertó este miércoles del hallazgo de peces muertos en la represa de La Angostura, en el valle...
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas,...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) informó su adhesión a la denuncia presentada por el Comité Cívico...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ganó un proceso instaurado en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...