América Latina en rojo en el mapa mundial de peligros para la salud

Salud
Publicado el 24/06/2017 a las 4h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes que afectan a los humanos son zoonosis, es decir, con virus que se originan en mamíferos salvajes y se transmiten de forma natural a las personas. América Latina es un caldo de cultivo de virus que podrían dar lugar a una futura pandemia global, según los mapas de riesgo elaborados por EcoHealth Alliance, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la prevención de enfermedades.

Murciélagos, primates y roedores, entre otros, son algunos de los animales que contagian el ébola, el VIH o el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) a los seres humanos.

Hasta ahora, pocos métodos permitían identificar qué especies albergarán con más probabilidad los futuros virus humanos o qué virus serán capaces de atravesar las fronteras entre especies, explica la agencia Sinc.

Este último estudio, publicado en la revista Nature, revela que el número total de virus que infectan una especie determinada y la probabilidad de que se convierta en zoonosis, es predecible.

Los investigadores de EcoHealth Alliance analizaron los virus que portan los mamíferos, como los murciélagos, los simios y los roedores y observaron cómo interactúan con los humanos en distintas regiones del mundo.

Los autores creen que este tipo de mapas de peligro pueden ayudar al mundo a prepararse para cuando se produzca la próxima infección de animales a humanos, para prevenir futuras crisis como la del Sida, el Ébola o la gripe aviar.

Así, EcoHealth Alliance elaboró una base de datos con más de 2.800 asociaciones entre virus y mamíferos y, tras su análisis con modelos matemáticos, ha tratado de definir qué especies tienen un riesgo potencial más alto de ser el origen de una infección zoonótica.

"De acuerdo al estudio la región del mundo que claramente engendra un mayor riesgo por la presencia de estos animales es la de la Amazonía, una de las de mayor biodiversidad del planeta, que incluye a Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa y Surinam", señala la BBC.

Los investigadores detectaron  586 especies virales analizadas, 263 (el 44,8 por ciento) se detectaron en seres humanos, y 188 (el 71,5 por ciento de los virus humanos) se definen como zoonóticos, es decir, que se han detectado al menos una vez en humanos y al menos una vez en otra especie de mamíferos.

Pero ¿qué hace que algunas especies sean mejores huéspedes que otras? “Depende del número total de virus de una especie concreta o de la diversidad de los virus, que es influenciada por el rango geográfico de la especie, por el solapamiento con otros mamíferos, el tamaño del cuerpo y la orden a la que pertenece”, señala a Sinc Kevin Olival, autor principal del trabajo.

Según el estudio, otros factores que influyen en la transmisión de los virus de mamíferos a humanos son la cercanía entre unos y otros, y la cantidad de coincidencias con las poblaciones humanas y las áreas urbanas.

Combinando todos estos datos, estimaron qué especies portan los virus con un mayor potencial de infectar al ser humano y las localizaron en un mapa para identificar zonas de riesgo.

Murciélagos, los más peligrosos

Los resultados de la investigación señalan a los murciélagos como el mayor reservorio de virus con capacidad para infectar a los humanos; un dato que no sorprendió a los investigadores, ya que está demostrado que de estos animales surgió el último brote de ébola, entre otros. Los primates y los roedores serían, a mayor distancia, los siguientes en esta lista de potenciales orígenes de infecciones zoonóticas.

El mapa también señala que los virus con mayor potencial zoonótico presentes en murciélagos son más prevalentes en Sudamérica y Centroamérica.

Según el estudio, cada especie de murciélago puede ser portadora de 17 enfermedades zoonóticas, que son aquellas que ya infectaron tanto a animales como a humanos.

En el caso de los primates y roedores el número de infecciones zoonóticas por especie es de 10.

Del mismo modo, este tipo de patógenos presentes en primates se localizan principalmente en América Central, África y el Sudeste Asiático, mientras que los que se albergan en roedores, aunque es global, está también concentrada en América del Sur.

Para los científicos, predecir qué virus son más probables de propagarse de animales a seres humanos podría ayudar a controlar las enfermedades emergentes y prevenir futuros brotes. El estudio permitiría así aportar información a los programas mundiales sobre la identificación de nuevos virus zoonóticos y evaluar su posible amenaza para la salud humana.

 

IMPACTO HUMANO

"El mensaje de este estudio es que las enfermedades están emergiendo por el impacto humano sobre el medio ambiente. Nuestra respuesta es: Minimicemos nuestro contacto directo con la vida silvestre, tanto por caza como por destrucción del hábitat", le dijo el doctor Kevin Olival, uno de los investigadores del estudio a James Gallagher, periodista de la BBC.

James Lloyd-Smith, de la Universidad de California, en Los Ángeles, puntualiza que "aunque la mayoría de las pandemias son zoonosis, la mayoría de los zoonosis no causan pandemias".

"Es mejor usar las predicciones para darle prioridad a la investigación y a los esfuerzos de monitoreo de virus, pero no para tomar decisiones sobre políticas específicas", le dijo a la BBC.

Entretanto, la próxima investigación de EcoHealth Alliance se centrará en las aves, para identificar potenciales fuentes de infecciones zoonóticas como la gripe aviar.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un estudio reciente que analiza datos de 204...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la hepatitis C (VHC), y se estima que alrededor de...



En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...