Las epidemias el siglo XXI, menos mortíferas que las del siglo XX

Salud
Publicado el 11/04/2020 a las 8h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Antes del nuevo coronavirus, que ha dejado hasta ahora 100.000 muertos en el mundo, el siglo XXI vivió otras epidemias pero menos mortíferas que las del siglo anterior.

LAS PRINCIPALES EPIDEMIAS DEL SIGLO XXI

2013-2016 y desde 2018: Ébola en el oeste de África

El virus del Ébola, identificado por primera vez en 1976, provocó entre finales de 2013 y marzo de 2016 una epidemia hemorrágica en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Se trata de un virus menos contagioso que otros pero con una tasa de mortalidad muy elevada (un 50%).

Balance: 11.300 muertos.

El virus reapareció en agosto de 2018 en el este de la República Democrática del Congo. Tras 52 días sin casos, la RDC tenía que declarar el 13 de abril de 2020 el fin de la epidemia pero hubo otro deceso y habrá que esperar al menos 40 días para tener la certeza de que terminó.

Balance: al menos 2.273 muertos.

2009-2010: gripe A (H1N1) 

Balance: 18.500 muertos según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la revista médica The Lancet son muchos más, entre 151.700 y 575.400.

La gripe, llamada primero gripe porcina por la OMS, apareció en México en marzo de 2009. El 11 de junio fue declarada pandemia pero finalmente fue mucho menos mortal de lo esperado.

Varios países organizaron campañas masivas de vacunación pero a posteriori fueron criticados, igual que la OMS, por una movilización excesiva, teniendo en cuenta que la gripe estacional mata cada año entre 250.000 y 500.000 muertos (cifras de la OMS).

2002-2003: SRAS

Balance: 774 muertos.

El Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAS) apareció en 2002 en el sur de China. Fue transmitido del murciélago al hombre a través de la civeta, un mamífero salvaje que se vende vivo en los mercados chinos.

El SRAS, muy contagioso y que provoca neumonías a veces mortales, afectó en particular a Hong Kong (80% de los casos) y a otros 30 países pero con un número limitado de víctimas y una tasa de mortalidad del 9,5%.

2003-2004: gripe aviar

Balance: 400 muertos

Afectó primero a los criaderos de pollos en Hong Kong y luego se transmitió a los humanos pero dejó un balance limitado de víctimas.

LAS GRANDES EPIDEMIAS DEL SIGLO XX

De 1981 a la actualidad: sida

Balance: 32 millones de muertos, según ONUSIDA.

En 2018 unas 770.000 fallecieron por enfermedades relacionadas con el VIH, que afecta al sistema inmunitarios.

Hoy 24,5 millones de personas tienen acceso a tratamientos antirretrovirales contra el sida.

1968-1970: gripe de Hong Kong

Balance: un millón de muertos (cifra de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidenses, CDC).

Entre 1968 y 1970 esta enfermedad, que mataba a niños, surgió en Asia y llegó a Estados Unidos y luego a Europa.

Está considerada la primera pandemia moderna porque se transmitió gracias al transporte aéreo rápido.

1957-1958: gripe asiática

Balance: 1,1 millones de muertos (cifras de los CDC).

El virus, que provocaba graves problemas pulmonares, apareció en China en febrero de 1957 y al cabo de varios meses pasó a América y a Europa. Las principales víctimas fueron personas mayores. 

1918-1919: gripe española

Balance: hasta 50 millones de muertos (cifras de los CDC).

Esta gripe llamada "española", activa en 1918 y 1919, está considerada como la más mortal de la historia en un periodo tan corto.

Dejó cinco veces más muertos que los combates de la Primera Guerra Mundial. Se detectó por primera vez en Estados Unidos y luego se propagó a Europa y al mundo entero. Su tasa de mortalidad era de más del 2,5%, según los CDC.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...