¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla

Salud
Publicado el 19/03/2025 a las 10h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿Le doy un poco menos?¿Pero si ya ha pasado un rato largo?

Por ello, en Europa Press Salud Infosalus pedimos ayuda a Pedro Viaño Nogueira, que es médico pediatra, así como vocal del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), y coeditor de "EnFamilia", la página web de la AEP dedicada a las familias.

Tal y como indica este experto, el tiempo de administración del fármaco hasta el vómito sí importa: "Cuanto más tiempo haya pasado más probabilidad hay de que el medicamento se haya absorbido y el vómito, por tanto, no influye en la absorción del fármaco".

Indica que se suele establecer la barrera de los 30 minutos como un periodo a partir del cual se puede asumir que el fármaco se ha absorbido en su mayor parte. "Por tanto, si vomita inmediatamente tras la administración, o vomita 5 minutos después, podemos asumir que no se ha absorbido significativamente el medicamento; y si ha transcurrido media hora pues lo contrario", asevera este médico pediatra.

 

¿Hay diferencias según el tipo de medicamento? 

No tendría por qué, aunque depende de cada principio activo, tal y como afirma el doctor Viaño. Aquí recuerda que sí se sabe que los medios líquidos por vía oral se absorben más rápido (soluciones, suspensiones) que los medios sólidos (comprimidos o las cápsulas).

"Sí que hay diferencias en cuanto al tipo de medicamento, y en cuanto a las consecuencias de repetirlo o no. Hay que valorar siempre el riesgo-beneficio. Hay fármacos que no se deben repetir, como los anticomiciales o antiepilépticos (para tratar la epilepsia) porque suelen ser fármacos de estrecho margen terapéutico y con un riesgo mayor de toxicidad", advierte el vocal del Comité de Medicamentos de la AEP.

No obstante, destaca que la mayor parte de los fármacos que reciben los niños previamente sanos, o sin enfermedad previa o crónicas, como los antipiréticos y antibióticos tienen un amplio margen de seguridad; por lo que no entrarían en este grupo.

 

Reducir la probabilidad de que un niño vomite la medicación

En este sentido, le pedimos consejo al doctor Pedro Viaño sobre si existen fórmulas que puedan facilitar el que un menor no vomite la medicación. Aquí subraya que la mayoría de vómitos se producen porque al menor no le gusta el sabor de la medicación, que suele ser en forma líquida.

"Los excipientes son los que dan sabor a la solución o a la suspensión. Hay distintas marcas y distintos sabores de medicamentos. Por tanto, es conveniente saber qué sabor le puede gustar más al niño para reducir este problema en la medida de lo posible", recomienda este pediatra.

Otra estrategia, tal y como apunta, sería refrigerar el medicamento porque frío sostiene que suele aceptarse mejor por los menores. A su vez, otra opción sería sustituir esta suspensión o solución por otro medio que le agrade más al menor, como por ejemplo la forma bucodispersable, "una forma agradable de dar medicamentos a los niños y que existe en el paracetamol, y una buena alternativa cuando no admiten este fármaco".

De hecho, en el caso del paracetamol sostiene que es bastante frecuente el que los menores lo rechacen, que se vea este rechazo, pero tal y como asevera es que se trata de uno de los medicamentos que más se suele proporcionar a los menores, como analgésico o como antipirético.

 

Consultar siempre y proporcionarlo lentamente

Y a la hora de dar el medicamento, aconseja proporcionarlo a los menores lentamente, por la comisura de la boca, estando el niño tranquilo e incorporado, para así evitar que lo escupa o vomite.

A priori, sostiene que no habría ninguna causa especifica por la que los menores vomiten los medicamentos y no otros alimentos o líquidos, si no por el mero hecho de que no les gusta el sabor.

Sí cree que es importante el doctor Viaño apoyarse siempre en el consejo del médico pediatra para resolver estas dudas, y para que ayude a que los niños se tomen los medicamentos de la mejor manera posible.

Además, advierte de que, si hay dudas sobre la dosis o con la forma de administración, o ante cualquier otro elemento de la prescripción, se debe consultar con un experto antes de dar el medicamento para evitar errores fruto de una sobredosificación, o por el contrario de una infradosificación del medicamento, de forma que éste no haga el efecto terapéutico deseado.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas...



En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...