Detectan por 1ra vez PO, una molécula esencial para el origen de la vida

Tecnología
Publicado el 28/05/2016 a las 11h30
ESCUCHA LA NOTICIA

MADRID |

Un equipo internacional de científicos detectó por primera vez en regiones de formación de estrellas la molécula prebiótica PO, esencial en la formación del ADN y, por tanto, directamente relacionada con el origen de la vida.

La investigación, publicada en la revista The Astrophysical Journal, ha sido desarrollada por científicos del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA, España), del Osservatorio Astrofisico di Arcetri (OAA, INAF, Italia) y el Max Plank Institute for Extraterrestrial Physics (MPE, Alemania).

En los últimos años, la nueva generación de telescopios ha permitido a los astrónomos detectar en el medio interestelar moléculas prebióticas que pudieron originar el nacimiento de la vida en el Universo.

Uno de los elementos clave para el desarrollo de la vida es el fósforo (P).

Varios compuestos químicos contienen este elemento, como los fosfolípidos y los fosfatos, esenciales en la estructura y en la transferencia de energía en las células.

Especialmente importante es el enlace químico entre el fósforo y el oxígeno (O), es decir, P-O, que es esencial para la formación del esqueleto del ácido desoxirribonucleico (ADN), la macromolécula que contiene el material genético de los seres vivos.

Pese a su importancia desde el punto de vista astrobiológico, "la molécula de PO no se había detectado todavía en los lugares de la galaxia donde se están formando estrellas", comentó Víctor M.
Rivilla, astrofísico del OAA.

"Estábamos muy interesados en encontrar P-O en la cuna de las estrellas, porque esto significaría que uno de los componentes básicos del ADN está ya disponible en el gas a partir del cual se formarán los planetas donde esperamos que pueda nacer la vida", añadió.

Por ello, este equipo de científicos inició un proyecto de observación con el radiotelescopio de 30 metros de diámetro situado en Pico Veleta (Granada, España), perteneciente al Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM).

Las observaciones dieron su resultado y el equipo de Rivilla detectó por primera vez PO en dos regiones de la formación estelar de la galaxia: W51 e1/e2 y W3 (OH).

Los resultados indican que la abundancia de fósforo en estas regiones es más de diez veces superior a lo que se pensaba hasta la fecha.

El astrofísico italiano Francesco Fontani (INAF-OAA) explicó que, por tanto, "este estudio evidencia que el fósforo es un ingrediente relativamente abundante para 'cocinar' estrellas y sistemas planetarios, y posiblemente también para la vida".

Estas primeras detecciones del enlace P-O en regiones de formación estelar tienen profundas implicaciones para la química prebiótica.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...