En la región, un mercado único digital mejoraría la conectividad

Tecnología
Publicado el 10/02/2017 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Caracas |

La creación de un mercado único digital en América Latina ayudaría a aumentar la conectividad de las personas y las empresas, mejorar el intercambio de bienes y servicios a través de Internet, y de esta manera generar “beneficios económicos”, según un informe de CAF —Banco de Desarrollo de América Latina— publicado ayer.

El estudio, titulado “Hacia la estrategia para el Mercado Único Digital de América Latina” destaca que ese mercado digital con “más de 500 millones de potenciales consumidores” contribuiría “al desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental”.

Este mercado también “ofrecería servicios fácilmente accesibles con normativas compatibles entre países, establecería un esquema intrarregional de libre competencia —sin restricciones o barreras arbitrarias— y garantizaría la protección del consumidor” sin importar su nacionalidad o residencia.

Sin embargo, el informe destaca que, pese a los beneficios económicos y sociales, el debate sobre este tipo de mercado está comenzando y que “queda mucho camino por recorrer” para concertar los desafíos “políticos y regulatorios” que posibiliten explotar su potencial.

Los principales retos a los que se enfrenta este mercado son la unificación de los marcos regulatorios, la problemática relacionada a la infraestructura digital, las limitaciones que tienen las empresas e individuos en las transacciones por Internet y el “aprovechamiento de sinergias transfronterizas”, según CAF.

“Para lograr un mercado digital regional, es necesario que se realicen esfuerzos de implementación de efectivos entre todos los países de la región, incluso por medio de adecuadas metodologías de consenso y mecanismos de gobernanza”, dijo Mauricio Agudelo, experto en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de CAF y coordinador de la publicación.

“Además, será imprescindible mejorar las infraestructuras digitales, crear un clima emprendedor de servicios y de aplicaciones digitales y que empresas e individuos adopten las nuevas tecnología”, agregó.

En ese contexto, CAF señala que la mayoría de las iniciativas en favor de un mercado digital en América Latina “apuntan a recolectar, analizar y compartir información”, así como “redactar guías, o debatir desafíos actuales e intercambiar experiencias de países a nivel regional”.

En el estudio también se analizó la situación de la integración digital en la Unión Europea (UE), con la finalidad de establecer puentes de aprendizaje.

Así, CAF destaca que aunque tanto la UE como América Latina cuentan con un mercado aproximado de 500 millones de habitantes, la primera tiene un “mercado único” que lleva décadas de integración en materia económica, política y social, mientras que la segunda está en un terreno exploratorio todavía.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...