En la región, un mercado único digital mejoraría la conectividad

Tecnología
Publicado el 10/02/2017 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Caracas |

La creación de un mercado único digital en América Latina ayudaría a aumentar la conectividad de las personas y las empresas, mejorar el intercambio de bienes y servicios a través de Internet, y de esta manera generar “beneficios económicos”, según un informe de CAF —Banco de Desarrollo de América Latina— publicado ayer.

El estudio, titulado “Hacia la estrategia para el Mercado Único Digital de América Latina” destaca que ese mercado digital con “más de 500 millones de potenciales consumidores” contribuiría “al desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental”.

Este mercado también “ofrecería servicios fácilmente accesibles con normativas compatibles entre países, establecería un esquema intrarregional de libre competencia —sin restricciones o barreras arbitrarias— y garantizaría la protección del consumidor” sin importar su nacionalidad o residencia.

Sin embargo, el informe destaca que, pese a los beneficios económicos y sociales, el debate sobre este tipo de mercado está comenzando y que “queda mucho camino por recorrer” para concertar los desafíos “políticos y regulatorios” que posibiliten explotar su potencial.

Los principales retos a los que se enfrenta este mercado son la unificación de los marcos regulatorios, la problemática relacionada a la infraestructura digital, las limitaciones que tienen las empresas e individuos en las transacciones por Internet y el “aprovechamiento de sinergias transfronterizas”, según CAF.

“Para lograr un mercado digital regional, es necesario que se realicen esfuerzos de implementación de efectivos entre todos los países de la región, incluso por medio de adecuadas metodologías de consenso y mecanismos de gobernanza”, dijo Mauricio Agudelo, experto en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de CAF y coordinador de la publicación.

“Además, será imprescindible mejorar las infraestructuras digitales, crear un clima emprendedor de servicios y de aplicaciones digitales y que empresas e individuos adopten las nuevas tecnología”, agregó.

En ese contexto, CAF señala que la mayoría de las iniciativas en favor de un mercado digital en América Latina “apuntan a recolectar, analizar y compartir información”, así como “redactar guías, o debatir desafíos actuales e intercambiar experiencias de países a nivel regional”.

En el estudio también se analizó la situación de la integración digital en la Unión Europea (UE), con la finalidad de establecer puentes de aprendizaje.

Así, CAF destaca que aunque tanto la UE como América Latina cuentan con un mercado aproximado de 500 millones de habitantes, la primera tiene un “mercado único” que lleva décadas de integración en materia económica, política y social, mientras que la segunda está en un terreno exploratorio todavía.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
Para ese fin, el TSE se alió con una veintena de organizaciones, entre ellas las dos mayores verificadoras de veracidad...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...