La tecnología como recurso para conciliar el sueño

Tecnología
Publicado el 11/07/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

REDACCIÓN CENTRAL y AP

Más del 30 por ciento de la población mundial padece de problemas de insomnio, por ello un sinnúmero de compañías se suma al apogeo de nuevas tecnologías que tratan de ayudar a conciliar el sueño y a lograr un descanso reparador.

Productos como almohadas que monitorean los patrones al dormitar, aplicaciones para celulares que emiten mantras y vibraciones energéticas, o camas que se ajustan automáticamente en función de la forma en que se mueve una persona al dormir, son solo algunos de los ejemplos más buscados por el público para ayudarlos a desconectarse y caer en los brazos de Morfeo.

Ofertas novedosas

Algunas empresas especializadas están haciendo sensores que prometen medir y mejorar la calidad del sueño y cadenas minoristas como Best Buy ofrecen ideas más simples, como el efecto que puede tener la iluminación para caer dormido.

Sin embargo, los expertos advierten que estos productos son imprecisos todavía y que podrían pasar al menos cinco años para que cumplan algunas de sus promesas.

El número de los llamados "centros de sueño acreditados"  por la Academia de Medicina del Sueño de Estados Unidos casi se triplicó entre el 2000 y 2015, según el grupo; las personas son más propensas ahora a presumir más sobre cuánto gastaron por un colchón que en su ropa, aseguró Marian Salzman, directora de Havas PR North America.

"El sueño es el nuevo símbolo de estatus", agregó.

Puede ser un gran negocio. Uno de los productos más caros es la cama Sleep Number 360 Smart Bed, que cuesta entre 3.449 y 4.999 dólares. La cama se ajusta automáticamente mientras la persona se mueve al dormir".

La almohada Zeeq de la marca REM-Fit, que se vende por 299 dólares, es otro ejemplo de tecnología al servicio del sueño: monitorea los ronquidos y vibra suavemente para persuadir al durmiente a cambiar de pose.

"Estoy más dispuesto a gastar en tecnología de sueño porque espero que me ayude a caer dormido más rápido, dormir más tiempo y estar más descansado cuando me despierte", explica Frank Ribitch, un autollamado "adicto a los gadgets" y residente de la ciudad de Martinez, California. Ribitch monitorea su sueño con aplicaciones conectadas a una cama Sleep Number y a la almohada Zeeq.

Las autoridades federales han advertido que la falta de sueño reparador es un problema de salud pública. Afirman que más de un tercio de los adultos estadounidenses no duermen lo suficiente de forma regular. Eso puede contribuir a problemas como obesidad y diabetes. Un estudio publicado por Rand Corp. calculó que eso significa una pérdida financiera para las compañías estadounidenses de hasta 411.000 millones de dólares al año.

Encontrar soluciones podría ser una empresa lucrativa. A principios de este año Apple Inc. compró Beddit, con sede en Finlandia, que estaba creando una aplicación y un dispositivo de monitoreo del sueño. El sensor de 150 dólares comienza a funcionar cuando una persona se acuesta y analiza datos como el tiempo que alguien está dormido antes de despertar. También monitorea la frecuencia cardíaca, la temperatura, el movimiento y los ronquidos.

 

LA TECNOLOGÍA PUEDE AYUDAR, PERO TAMBIÉN ES PERJUDICIAL

Un grupo de investigadores franceses investigó este año los efectos del uso excesivo de la tecnología en los adolescentes y los problemas que aparecen cuando los jóvenes le dicen "hasta mañana" a sus amigos por las redes.

Lo que encontraron no fue nada alentador. Del estudio realizado entre 700 jóvenes, localizaron que un 60 por ciento (de entre 12 y 19 años) duerme menos de lo que requiere su organismo por "culpa" de las Tablets, Smartphones y laptops.

El problema con estos jóvenes que no duermen bien, debido a que tienen todas estas distracciones en su cuarto, es que no descansan de forma adecuada y esto ocasiona que tres de cada diez se levanten irritables y con ganas de culpar al mundo. Entonces ya no solo no es un "buenas noches", si no que el "buenos días" también se va por la borda.

Según los especialistas de Francia, la luz de los aparatos electrónicos provoca en los jóvenes, cuando son expuestos a ella minutos antes de dormir, una menor producción de la melatonina, y esto no es otra cosa más que la hormona que promueve el sueño.

Al no dormir, su rendimiento en la escuela no es el mismo, y no ponen atención como lo hacen los estudiantes que descansaron.

 

SOLUCIONES NATURALES PARA COMBATIR EL INSOMNIO

El sueño es un proceso natural que existe para recargar el cuerpo y la mente. Y aunque algunas personas no encuentran dificultad para dormir por las noches, para muchos el conciliar el sueño puede ser un problema periódico o crónico.

Antes de pedir a un médico una prescripción basada en pastillas, es importante probar algunos remedios naturales.

El insomnio suele tener una causa fisiológica o psicológica como la depresión, ansiedad o tensión. Pero también puede deberse por malos hábitos y por el consumo de  diversos alimentos que contengan cafeína.

- Pruebe cambios en su estilo de vida como crear un programa de higiene de sueño:

- La meditación ayuda a centrarse en la respiración, a reducir el estrés y a relajar el cuerpo induciendo a un estado apto para dormir.

- Un baño caliente, sonido suave e imaginar una escena relajante puede poner en estado pacífico a la mente.

- La aromaterapia de lavanda  logra relajar el cuerpo.

- La acupuntura puede ser muy eficaz para el insomnio, ya que aumenta la secreción de melatonina.

- Ingerir magnesio que es un sedante natural.

- La valeriana es un remedio herbal natural. Tome infusiones o gotas concentradas.

- Bálsamo de limón es un suplemento de hierbas y té que alivia la ansiedad y calma los nervios.

- Corrija su dieta: elimine el consumo de cafeína:, azúcares,  chocolate, helados, alcohol y comida pesada en las noches.

Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...