De navegar en la calle al internet en casa, un ansiado paso para los cubanos

Tecnología
Publicado el 29/09/2017 a las 9h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuba, uno de los países más desconectados del mundo, anunció que para final de año ofrecerá acceso a internet desde el hogar en todas las provincias de la isla, un avance ansiado por los cubanos, cansados de conectarse incómodamente y sin ninguna intimidad desde zonas wifi públicas.

El monopolio estatal de las telecomunicaciones, Etecsa, avanzó esta semana que ampliará a toda la isla un servicio que en otros países existe desde hace más de dos décadas y que hasta ahora en Cuba solo funcionaba experimentalmente en algunas zonas de La Habana.

Inicialmente será en 16 barrios o consejos de 5 provincias donde se podrá contratar el llamado "Nauta Hogar", y paulatinamente se extenderá al resto de un país que el año pasado contaba con 403 usuarios conectados por cada 1.000 habitantes, según datos oficiales.

Sin embargo, el tiempo y la velocidad de conexión aún quedan muy por detrás de los estándares internacionales, y las tarifas no están tampoco al alcance del salario medio de 29,6 dólares que cobra un trabajador estatal, que son la mayoría en Cuba.

Los cubanos podrán contratar paquetes de 30 horas de conexión con una velocidad de 1 a 4 megabytes por los que pagarán entre 15 y 70 CUC (equivalente al dólar).

Cada hora adicional de conexión una vez superadas las 30 horas se cobra a 2 CUC, por lo que una persona que quiera pagar un consumo de "tarifa plana" y tener conexión las 24 horas del día -el acceso estándar más extendido en el mundo- debería desembolsar más de 1.000 CUC mensuales.

Otro de los fallos de este sistema es que solo lo pueden contratar quienes tengan una línea telefónica fija en su casa. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (Onei), en 2015 existían en Cuba 996.003 líneas telefónicas fijas de uso residencial para una población de 11,2 millones de habitantes.

Aún así, la noticia supone un paso de gigante en un país en el que hasta este año la población tenía prohibido el acceso a internet desde sus casas, salvo en el caso de los extranjeros y de contadas autorizaciones del Gobierno para profesionales y funcionarios de alto rango.

De hecho, muchos cubanos no supieron lo que era conectarse a la red hasta que en julio del 2015 comenzaron a funcionar en parques y plazas la isla áreas wifi públicas, con tarifas de conexión de 2,5 CUC por hora que posteriormente bajaron a 1,5 CUC.

Ver a docenas de personas apiñadas en esos parques, sentadas en bordillos, en el suelo o recostadas en árboles y cercas se volvió una estampa habitual en La Habana que se fue extendiendo al resto del país a medida que se ampliaban las zonas wifi.

Como habitual es escuchar sus quejas por la incomodidad y la ausencia de privacidad a la hora de navegar y, sobre todo, de hablar por videoconferencia con los seres queridos que se marcharon de Cuba, que es uno de los principales usos que se le da a internet en la isla.

El cubano de a pie llegó a tenerlo aún más difícil antes de las zonas wifi. Para acceder a internet era necesario acudir a una sala de navegación oficial con tarifas de 4,5 CUC la hora y donde el acceso a la red tenía restricciones.

Antes de eso, los hoteles eran el único reducto conectado en la isla y los precios, estratosféricos.

Por eso, la medida anunciada esta semana se puede considerar un paso de gigante: en poco más de dos años se ha pasado de las colas en la fría sala de navegación a la zona wifi y de ahí al internet en casa.

En la actualidad funcionan 1.006 puntos de conexión en la isla, entre áreas wifi y salas de navegación.

Además, el anuncio de Etecsa llega en un momento en que la población comenzaba a mostrarse descorazonada por los pocos avances tangibles en materia tecnológica logrados desde el deshielo con Estados Unidos iniciado a finales de 2014.

Uno de los logros de ese proceso fue una suavización del embargo estadounidense que abrió las puertas a las empresas tecnológicas para invertir en Cuba, pero los avances que gigantes como Google han logrado en la isla desde entonces han sido muy tímidos.

Tras la extensión de internet a los hogares, aún queda pendiente el reto del servicio 3G o 4G, o lo que es lo mismo, que Etecsa comercialice el servicio de datos para telefonía móvil, lo que podría producirse en los próximos meses, según han dicho fuentes de la compañía. 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...