Colegios Sucre y Hughes Schools ganan el reto robótico de Truextend

Tecnología
Publicado el 07/12/2018 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los colegios Nacional Sucre y Hughes Schools ganaron el primer lugar -cada uno en su categoría-  en la competencia robótica Truextend-Robotics Challenge 2018, donde participaron 14 unidades educativas de Cochabamba.

El objetivo es “desarrollar y cultivar valores y/o actitudes que promuevan el trabajo en equipo, comunicación, distribución de roles, toma de decisiones, investigación, razonamiento y creatividad, realizando actividades lúdicas a través de robots educativos”, comenta Jorge Luis Frías, coordinador del Programa de Robótica  de Truextend -empresa boliviana dedicada a la exportación de software-.

Con la robótica se ayuda a los chicos a que aprendan a no rendirse, a intentar y perseverar en su proyecto hasta conseguir su objetivo, señala Frías. “Este valor de perseverar es el que necesitan forjar muchos de los estudiantes, futuros profesionales”, añade.

En esta gestión hubo dos categorías: Robots de plástico Vex IQ y robots de metal Vex EDR. Participaron estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria.

Frías explica que se contó con cuatro representantes por colegio y que uno de los requisitos era que por lo menos uno de los integrantes sea mujer, “en pro de fomentar la igualdad y equidad de género, la cual aplicamos en nuestros equipos de trabajo y cargos jerárquicos y administrativos en nuestra compañía”, señala.

Por ello, se contó con 56 estudiantes de 14 colegios en los talleres de robótica que Truextend ofrece, de forma gratuita, desde hace cuatro años.

Durante cuatro horas por cuatro sábados, los estudiantes visitaron Truextend y participaron de talleres que brindaron ingenieros de la empresa, con un enfoque basado en competencias.

“Ellos (los ingenieros) invierten su tiempo para apoyar a cada equipo y acompañar a que los chicos consigan cada uno de sus logros”, señala el coordinador.

Durante los talleres, los chicos recibieron estuches con fichas plásticas y/o de metal, tornillos, llaves, motores, sensores, cerebros, controles o mandos y manuales. Primero ellos construyeron los robots y luego ayudados con software, hicieron que su robot “tome vida, avance, gire, levante objetos o cumpla instrucciones desde las más simples a las complejas”, dice Frías.

“Lo más complicado para los estudiantes fue pensar o conceptualizar una solución. Normalmente los estudiantes tienen la tendencia de tomar acciones directamente sin antes evaluar opciones, pensar o razonar cómo resolver una determinada tarea”, explica.

Ganadores

Noemí Cabrera, Joel López, Fabiana Zambrana y Juan Salvatierra, estudiantes del colegio  Nacional Sucre, lograron el primer lugar en la categoría robots de plástico Vex IQ.

“Fue una gran experiencia. Los colaboradores en Truextend nos ayudaron bastante, nos enseñaron sobre programación y nos brindaron todo el material. Fue una experiencia genial”, dice Cabrera.  

En esta categoría el robot tenía tres retos. El primero era  mover conos a zonas de puntuación y apilarlos en forma de pirámide. El segundo reto era alcanzar y descolgar los conos y por último, los robots debían colgarse de un barra y quedar con todas las ruedas suspendidas.

En la categoría robots de metal Vex EDR, los representantes del colegio Hughes Schools lograron el primer lugar. Noah Zemans, Briana Bomblat, Anghelo Zambrana y Camila Berbetty conformaban el equipo.

Zemans comentó que esta fue una buena experiencia, de calidad, de primera mano y muy divertida. “Principalmente aprendimos a programar y a trabajar en equipo”, señaló el estudiante.

En esta categoría, los participantes debían lograr que sus robots muevan objetos a las zonas de puntuación, los conos base tenían diferentes pesos, tamaño y altura. Por otro lado, en el camino a las zonas de puntuación contaban con obstáculos que incrementan la dificultad.

El coordinador explica que en esta versión, para ambas categorías, se puso a disposición de los equipos los tableros de competencia oficiales de esta tecnología.

Los ganadores recibieron certificados y medallas. En la primera categoría hubo primer y segundo lugar y en la segunda: primera, segunda y tercera posición.

“El verdadero premio para los estudiantes fue ver en funcionamiento su proyecto, que tome vida y que cumpla las diferentes tareas que el equipo planificó a lo largo de los talleres”, finalizó Frías.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse pronto. Ese es el caso el emoji del monito...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...