Colegios Sucre y Hughes Schools ganan el reto robótico de Truextend

Tecnología
Publicado el 07/12/2018 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los colegios Nacional Sucre y Hughes Schools ganaron el primer lugar -cada uno en su categoría-  en la competencia robótica Truextend-Robotics Challenge 2018, donde participaron 14 unidades educativas de Cochabamba.

El objetivo es “desarrollar y cultivar valores y/o actitudes que promuevan el trabajo en equipo, comunicación, distribución de roles, toma de decisiones, investigación, razonamiento y creatividad, realizando actividades lúdicas a través de robots educativos”, comenta Jorge Luis Frías, coordinador del Programa de Robótica  de Truextend -empresa boliviana dedicada a la exportación de software-.

Con la robótica se ayuda a los chicos a que aprendan a no rendirse, a intentar y perseverar en su proyecto hasta conseguir su objetivo, señala Frías. “Este valor de perseverar es el que necesitan forjar muchos de los estudiantes, futuros profesionales”, añade.

En esta gestión hubo dos categorías: Robots de plástico Vex IQ y robots de metal Vex EDR. Participaron estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria.

Frías explica que se contó con cuatro representantes por colegio y que uno de los requisitos era que por lo menos uno de los integrantes sea mujer, “en pro de fomentar la igualdad y equidad de género, la cual aplicamos en nuestros equipos de trabajo y cargos jerárquicos y administrativos en nuestra compañía”, señala.

Por ello, se contó con 56 estudiantes de 14 colegios en los talleres de robótica que Truextend ofrece, de forma gratuita, desde hace cuatro años.

Durante cuatro horas por cuatro sábados, los estudiantes visitaron Truextend y participaron de talleres que brindaron ingenieros de la empresa, con un enfoque basado en competencias.

“Ellos (los ingenieros) invierten su tiempo para apoyar a cada equipo y acompañar a que los chicos consigan cada uno de sus logros”, señala el coordinador.

Durante los talleres, los chicos recibieron estuches con fichas plásticas y/o de metal, tornillos, llaves, motores, sensores, cerebros, controles o mandos y manuales. Primero ellos construyeron los robots y luego ayudados con software, hicieron que su robot “tome vida, avance, gire, levante objetos o cumpla instrucciones desde las más simples a las complejas”, dice Frías.

“Lo más complicado para los estudiantes fue pensar o conceptualizar una solución. Normalmente los estudiantes tienen la tendencia de tomar acciones directamente sin antes evaluar opciones, pensar o razonar cómo resolver una determinada tarea”, explica.

Ganadores

Noemí Cabrera, Joel López, Fabiana Zambrana y Juan Salvatierra, estudiantes del colegio  Nacional Sucre, lograron el primer lugar en la categoría robots de plástico Vex IQ.

“Fue una gran experiencia. Los colaboradores en Truextend nos ayudaron bastante, nos enseñaron sobre programación y nos brindaron todo el material. Fue una experiencia genial”, dice Cabrera.  

En esta categoría el robot tenía tres retos. El primero era  mover conos a zonas de puntuación y apilarlos en forma de pirámide. El segundo reto era alcanzar y descolgar los conos y por último, los robots debían colgarse de un barra y quedar con todas las ruedas suspendidas.

En la categoría robots de metal Vex EDR, los representantes del colegio Hughes Schools lograron el primer lugar. Noah Zemans, Briana Bomblat, Anghelo Zambrana y Camila Berbetty conformaban el equipo.

Zemans comentó que esta fue una buena experiencia, de calidad, de primera mano y muy divertida. “Principalmente aprendimos a programar y a trabajar en equipo”, señaló el estudiante.

En esta categoría, los participantes debían lograr que sus robots muevan objetos a las zonas de puntuación, los conos base tenían diferentes pesos, tamaño y altura. Por otro lado, en el camino a las zonas de puntuación contaban con obstáculos que incrementan la dificultad.

El coordinador explica que en esta versión, para ambas categorías, se puso a disposición de los equipos los tableros de competencia oficiales de esta tecnología.

Los ganadores recibieron certificados y medallas. En la primera categoría hubo primer y segundo lugar y en la segunda: primera, segunda y tercera posición.

“El verdadero premio para los estudiantes fue ver en funcionamiento su proyecto, que tome vida y que cumpla las diferentes tareas que el equipo planificó a lo largo de los talleres”, finalizó Frías.

Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...