Nace la plataforma para concentrar los datos y simplificar los registros

Tecnología
Publicado el 09/07/2019 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Hasta ahora, quienes quisieran abrir una empresa y mantenerla dentro de la formalidad tenían que gestionar 192 trámites en 55 ventanillas públicas, en unos papeleos que en el mejor de los casos (si no le observaban nada) podían demandar al interesado un tiempo de 60 días y un costo de 12 mil bolivianos.

La permanente demanda de los empresarios fue la creación de un “registro único”, una ventanilla única para que el empresario, al momento de constituir su empresa, esté registrado en todas las instituciones y no tenga que ir a peregrinar las 192 ventanillas.

De esta cifra, según una investigación de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), el 36 por ciento corresponde a la operación, el 31 por ciento a la creación, el 23 por ciento a la gestión y el 10 por ciento al cierre.

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) presentó hace unos días una solución que no responde completamente a la demanda empresarial, pero que al menos va en la línea de simplificar los trámites. Se trata de la plataforma Empresa Digital, que, según el jefe de Agetic, Esteban Lima, es un avance en la simplificación de trámites con las primeras 30 entidades estatales que compartirán la información que los empresarios vayan alimentando al registrar sus respectivas empresas.

Esta información será registrada de manera sincronizada e inmediata, sin errores, sin sellos y sin visitar ninguna oficina. “Empresa Digital incluye mecanismos especializados para que los datos estén resguardados y seguros”, dijo Lima durante la presentación en Cochabamba. “Trámites sencillos como matrícula de comercio y pago de impuestos, ya no demandarán colas, se podrá hacer los trámites desde una laptop”, añadió.

Las entidades

Algunas de las primeras entidades que compartirán datos de esta plataforma serán las del Ministerio de Desarrollo Productivo, como Pro Bolivia, Promueve y hecho en Bolivia. A éstas se han sumado otras como los ministerios de Trabajo y de Obras Públicas, con su unidad de Servicios, Trámites de Construcción y

Transporte, además de Comercio Exterior y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), con sus trámites de etiquetas y registro sanitario.

Para más adelante, se espera la inclusión de entidades como la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed), el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales (Senarecom), la Fundación para el Desarrollo Productivo y Financiero (Profin), oficinas de Medio Ambiente y otras.

Según Lima, se espera que hasta fin de año, estén incluidas todas las entidades estatales, de tal forma que se alcance la “ventanilla única” demandada por los empresarios privados.

 

VENTANILLAS ASESORARÁN, YA NO PEDIRÁN PAPELES

Para acceder a la plataforma Empresa Digital sólo hay que marcar empresadigital.com.bo.
 
El usuario debe hacer la habilitación de su empresa, y los datos serán compartidos por las otras entidades en línea con la plataforma.

Cada uno de los trámites se hace de manera digital.

Agetic ya visitó varios sectores para capacitarlos en el uso de la plataforma. Según Agetic, la idea es que en el futuro las ventanillas asesoren en este uso en lugar de pedir papeles.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...