La empresa BuzzFeed despide a 180 empleados porque usará inteligencia artificial para crear contenido

Tecnología
Publicado el 02/02/2023 a las 9h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa de medios de comunicación de Internet estadounidense, BuzzFeed, anunció sus planes de utilizar la inteligencia artificial para crear sus famosos cuestionarios y personalizar parte del contenido para los lectores. 

Simultáneamente, The Wall Street Journal informó, citando un anuncio interno de la compañía, que la plataforma recurrirá a la herramienta de síntesis de textos ChatGPT.  "En 2023, verán cómo el contenido inspirado en la IA pasa de una etapa de I+D a ser parte de nuestro negocio principal, mejorando la experiencia de los cuestionarios, informando nuestra lluvia de ideas y personalizando nuestro contenido para nuestra audiencia", escribió el director ejecutivo de BuzzFeed, Jonah Peretti.  

El paso de BuzzFeed se dio a conocer más de un mes después del recorte de plantillaen un 12 %, que supuso el despido de alrededor de 180 empleados. Además, su último movimiento supuso la subida de sus acciones en un 203%.  También se trata de un momento en que ChatGPT, de OpenAI, está en pleno auge en el sector tecnológico, atrayendo más inversiones de Microsoft. 

El modelo subyacente de es herramienta, GPT-3, utiliza sus "conocimientos" estadísticos de millones de libros y artículos procesados para generar un texto coherente en diversos estilos de forma que se asemejan mucho a los textos escritos por personas reales.  GPT-3 intenta predecir las siguientes palabras más probables en una secuencia proporcionada por el usuario, y según BuzzFeed, sería esa tecnología con la que planea personalizar sus contenidos. 

"No estamos utilizando ChatGPT; estamos utilizando la API [interfaz de programación de aplicaciones] de OpenAI disponible públicamente", aclaró el medio a Reuters.  Respecto a la importancia de la inteligencia artificial en BuzzFeed, Peretti declaró que "el proceso creativo contará cada vez más con la ayuda de la IA y la tecnología", que impulsarán la creación de contenidos.  

"Si los últimos 15 años de Internet se han caracterizado por los algoritmos que seleccionan y recomiendan contenidos, los próximos 15 años se caracterizarán por la IA y los datos que ayudarán a crear, personalizar y animar el contenido como tal", afirmó Peretti, sosteniendo que se abre "una nueva era" en la que los "seres humanos creativos" desempeñan "un papel clave" aportando ideas.  

Entretanto, sigue la interrogante sobre si la inteligencia artificial llegará a sustituir por completo a los periodistas humanos o solamente servirá de herramienta útil para aumentar su rendimiento, como en su día pasó con la máquina de escribir.      

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Música

La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un accidente y fue llevada para un tratamiento...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la obra para piano del compositor boliviano...



En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a la designación de un nuevo administrador...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...