Imcruz lanza la nueva línea de camiones JAC con Motorización Cummins

Tecnología
Publicado el 28/03/2023 a las 16h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados que están fabricados para rendir, superar obstáculos en el camino, mejorar los rendimientos de trabajo en un emprendimiento y convertirse en el principal aliado para empujar el motor económico del desarrollo: JAC Motors.

Alex Böhrt, Gerente de la División Empresas Imcruz, explicó que gran parte de los negocios en el país, sin duda, en algún momento demandan medios de transporte y cuando buscan opciones principalmente piensan en un vehículo que tenga la capacidad para superar los caminos difíciles, que rinda más kilómetros con menos combustible y que tengan un buen soporte post venta.

“JAC Motors inicia operaciones en 1960, produce el primer camión en 1968 y llega a Bolivia en 1993 de la mano de Imcruz. JAC cuenta con múltiples centros de innovación y desarrollo y se comercializa en más de 100 países en el mundo, siendo líder en diversos segmentos”, afirmándose como una de las principales marcas de camiones en el país en estos 30 años, y consolidándose como una de las principales marcas chinas de camiones en la región y en el mundo.

La nueva era JAC CUMMINS

En el año 2019 JAC da un salto tecnológico importante para construir una marca de camiones de clase mundial en alianza con la marca más importante en motorización para camiones diesel en el mundo, CUMMINS, firma que mantiene operaciones en aproximadamente 190 países y sus territorios, por medio de una red de corresponsales con más de 600 compañías de su propiedad, firmando la calidad y la innovación de la marca.

JAC + CUMMINS con más 100 técnicos desarrollaron una nueva plataforma para motores de la serie B para camiones a diesel ligeros con más de 6 millones de kilómetros recorridos y 30.000 horas de pruebas, integrando la tecnología de vanguardia de CUMMINS  con el sistema de fabricación avanzado de JAC, logrando un nuevo motor de 4.5 litros que garantiza la calidad de fabricación, y es una tecnología pionera en el mercado, orientado a dar una solución comercial que lidera el rendimiento energético, ahorro de combustible y confiabilidad, en un motor más poderoso con mayor caballos de fuerza  y torque, para adelantar en marchas altas con un sistema de control inteligente (Smart Engine II) que da un equilibrio entre consumo de combustible, potencia y emisiones, con servicios digitales para calibración remota y diagnóstico en línea.

El nuevo motor Cummins 4.5 equipará a toda la serie N de camiones con capacidad desde 4 a 9 toneladas con distintas configuraciones para que soporten trabajar en las condiciones complicadas que tienen los caminos bolivianos dando total confianza a los propietarios.

Para cerrar, Daniel Soliz, Brand Manager de la marca asegura que, “trabajar con un camión de Imcruz le brinda múltiples beneficios, por ejemplo los mantenimientos en los talleres mecánicos de la automotora, el seguimiento de los técnicos que trabajan bajo protocolos que instruyen los estándares de JAC y Cummins y que están dedicados exclusivamente a resolver todas las necesidades de sus clientes, la venta y provisión de repuestos, para que el motorizado mantenga sus condiciones de fábrica tanto de seguridad como de funcionamiento y no se provoquen otros desgastes prematuros y daños que, en el transcurso del tiempo pueden afectar el rendimiento.”

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...