Marcha en el Día de la Mujer Boliviana exige respetar derechos
COCHABAMBA |
Autoridades departamentales, instituciones y algunas unidades educativas se dieron cita hoy a las 8:30 en la plaza Colón, para emprender una marcha de homenaje y concientización por el Día de la Mujer Boliviana y la reivindicación de sus derechos.
“Hemos participado de la marcha de conmemoración al monumento de Adela Zamudio donde se está rindiendo el homenaje respectivo, a fin de también generar una especie de sensibilización en la población”, declaró Jhannet Vargas, jefa de Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM).
El desfile concluyó en la Plaza de las Banderas, lugar donde se llevó a cabo la entrega de ofrendas florales a los pies del monumento a Adela Zamudio y un acto protocolar con palabras alusivas del alcalde municipal, José María Leyes.
“Una felicitación a la mujer boliviana, en especial a la mujer cochabambina a esta mujer valiente, trabajadora, luchadora que definitivamente es el centro de la familia, (…) ¡felicidades a todas ellas!”, fueron sus palabras.
De igual manera se refirió a las situaciones de violencia que se registran cada día.
“Hoy nos encontramos preocupados por la violencia que se ha desatado en la sociedad hacia la mujer, desde el maltrato familiar hasta el feminicidio son actitudes que condenamos con vehemencia y trabajamos por resolver”, aseguró Leyes.
22426413_1973831326203930_1520676120911698204_o.jpg

Por su parte la organización Save the Children, agasajó tanto a niñas como mujeres, a propósito de la celebración del Día Internacional de la Niña, asegurando que como institución trabajan por mejorar la calidad de vida de as menores en situaciones de riesgo.
“Muchas niñas no están accediendo a la educación, hay muchas niñas embarazadas muy jóvenes (…), en la medida en que las niñas accedan a sus derechos van a poder ellas ser mujeres que ya no pasen por las situaciones que en la actualidad están pasando otras mujeres”, destacó Delfa Claros, coordinadora del Programa de Educación Básica de Save The Children.
Hasta la fecha, SLIM reportó 4.300 casos registrados de denuncia a las tipologías de violencia, establecidas en la Ley 348, cuyas víctimas en su mayoría son mujeres.